Posible desaparición de OPLES; otra estocada al federalismo

 

Posible desaparición de OPLES; otra estocada al federalismo

Publicada el 27 de agosto de 2025 en Más Información 

LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila

El pasado 11 de agosto, Sheinbaum lanzó al ruedo su propuesta de reforma electoral. En su discurso señaló lo siguiente sobre los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES): “¿Vale la pena que continúen? ¿Para qué queremos tantos institutos locales, instituto federal, si ya hay casillas únicas, ya la fiscalización se hace de manera centralizada? Entonces, ¿qué caso tiene que haya instituciones locales?”.

 

Los estados que no quieran a su OPLE que lo cedan al INE; los estados opositores deben mantenerlo a toda costa, tal como sucede con sus sistemas de salud. 

Recuérdese que cada estado tiene su OPLE, organismo autónomo y responsable de organizar las elecciones locales, tal como sucede en cualquier país federal. No olvidemos que el gobierno federal y estatales afines a la 4T los han ido matando al recortarles su presupuesto, de manera que parezcan o sean incompetentes. Una estrategia muy cuatrotetista. 

Al respecto aquí mis siguientes reflexiones.

1. LO QUE QUIERE SHEINBAUM, LO QUE DICE TADDEI. En la introducción ya referí lo deseado por Sheinbaum. Toca el turno de rescatar lo dicho por Guadalupe Teddei, la titular del INE impuesta por la 4T en entrevista con el periódico La Jornada, sobre los OPLES: “el dilema está en descifrar si es correcto” y si “es posible que se sumen a las funciones del instituto”. Añadió “Yo creo que estamos muy temprano. Hay que generar propuestas, luego luchar con las propuestas y luego ya opinar sobre la confección final de la reforma... Antes creo que es adelantar juicios, incluso juicios de valor”. Nomás recordarle a Taddei que la 4T no le cambia ni una coma a las iniciativas de AMLO y ahora de Sheinbaum, así que esperar es peor. El ruido y la opinión deben generarse ya.     


2. LAS DOS POSTURAS, SEGÚN CONOCEDORES. Para visualizar pros y contras de la posible desaparición de los OPLES, acudo a los artículos de dos conocedores del tema y aquí un resumen de sus posturas:

José Luis Palacios Blanco, en su artículo La desaparición de los OPLE, señala que:

  • ·         “Desde luego que algunos gobernadores se opondrán a la medida, pues ha resultado más cómodo tener organismos electorales cercanos”. (Añado que INE es controlado por la 4T). 
  • ·         “Sé que tener dos organismos electorales en cada estado encarece la elección, confunde a la ciudadanía y provoca redundancia en funciones en las elecciones locales y federales”.
  • ·         “Tendremos el riesgo de que el nuevo INE tenga el control por parte del régimen, que absorbería las funciones de los OPLES. (Reitero, INE ya está controlado por 4T).

En la otra esquina tenemos a Tonatiúh Medina, quien en su artículo  “El ocaso de los Oples: La reforma electoral que acecha en la oscuridad” señala:

  • ·         “Los Oples no son perfectos, nadie lo niega” y dice que tres sombras les persiguen: corrupción, espectro político del pasado y golpe constitucional. Esto último porque desde 2014, el INE tiene facultad de atraer elecciones locales. 
  • ·         “Imagina un México donde las elecciones locales pierden su esencia, donde las reglas se dictan desde una torre lejana, incapaz de sentir el pulso de las comunidades.”
  • ·         “La democracia local no es un lujo; es la raíz que sostiene la nación. Cortarla es invitar al colapso.”

 

3. CONCLUYENDO; LA 4T LO QUIERE TODO, LOS ESTADOS OPOSITORES DEBEN RESISTIR. Las leyes hasta ahora son muy claras: el INE organiza elecciones federales, los OPLES las estatales. No hay redundancia y menos sobrecostos. Supongamos que desaparezcan los OPLES; alguien tendrá que hacer su chamba y ese es el INE y, para hacerlo, deberá contratar más personal y presupuesto. Además, como lo dijo la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (por cierto, controlado por MORENA), generaría incertidumbre en los resultados de las elecciones locales, como sucedió en Veracruz en junio pasado, donde tardaron tres semanas para darlos.  El plan es claro: La 4T quiere controlarlo todo, al más puro estilo del viejo régimen priísta. Peor aún, quieren que seas como ellos dicen que debes ser y sin tu identidad local, pero este es otro tema. Por lo pronto, los estados opositores deben hacer lo imposible por defender a sus OPLES. Los estados que no quieran OPLE, lo cedan al INE, pero sólo por voluntad, tal como sucede con el sistema de salud. Si ceden, será el comienzo de la desaparición de las oposiciones locales serias en México. Sí a una reforma electoral, pero inclusiva y federalista.

Nota: Puedes ver la versión en video de este artículo a continuación.

 


Threads, Bluesky y X: @jvillasanad

YouTube: @localeando-jvd

Web: www.localeando.com

Comentarios