Artículo Localeando, 9 de Febrero de 2012,
Jaime Villasana Dávila.
El tema de telecomunicaciones se
calentó en el peor momento para Felipe Calderón. Y con las campañas electorales
en marcha no quiere provocar a Televisa y TV Azteca. No lo hizo en cinco años,
menos ahora. Tampoco quiere un alejamiento de Telmex.
Y dentro de este entorno conflictivo,
donde sólo la COFECO cumple su responsabilidad, quien salió muy golpeado
públicamente fue Carlos Slim tanto por el informe de la OCDE, el cual por
cierto se queda corto en analizar el duopolio de la TV abierta, como por su
reacción al mismo.
La dura crítica de Slim al
informe citado (es un “refrito”), fue una pésima estrategia defensiva. Además
de verse egoísta e intolerante, con su postura atrajo hacía su persona toda la
atención sobre los monopolios cuando es un tema a repartirse. Ahora mismo
Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas se ríen en sus oficinas, pues a ellos poco o
nada se les ha cuestionado sobre el reporte.
Slim tiene una desventaja enorme
respecto a Azcárraga y Salinas; ser el hombre más rico del mundo. Por ello,
cualquier comentario o acción suya es triplemente observada.
Slim debió haber optado por una
respuesta neutral y que de paso abonara a destensar el contexto. Algo así como
“lo vamos a estudiar” o “estamos en la mejor disposición de colaborar con las
autoridades para mejorar la industria”. Con una postura así se le comenzaría a
respetar más por su persona que por sus billones.
En este galimatías nocivo quien también
sale perdiendo es Josefina Vázquez Mota (JVM). Los cuestionamientos directos
hacia ella sobre el terrible marco de competencia en el país la seguirán en
toda la campaña. Y lo peor que puede hacer es dar respuestas vagas, lo cual ha
hecho ya. Esta postura es exactamente una razón más para no votar por el PAN.
Es el partido azul quien no ha querido desmantelar los monopolios o al menos
enfrentarlos ¿su cercanía con la IP es la causa?
Estamos en medio de una batalla épica
donde jugadores económicos y políticos se alinean con uno u otro bando (Slim vs
Azcárraga-Salinas). El resultado de la batalla tendrá alta influencia en la
consolidación de la democracia. Pero esto no quiere ser visto por reguladores y
actores políticos. Sabemos el porqué.
Es fundamental que JVM así como
EPN se definan sin rodeos al respecto. Al momento sólo AMLO lo ha hecho. Si en este
tema crucial no lo hacen, difícilmente lo harán en los otros grandes problemas
de México.
De medios de comunicación
independientes y de la sociedad depende que las definiciones se den. Hay que
presionarles.
Glosa: Ante ruptura del diálogo
entre el Alcalde de Saltillo y los transportistas por el proyecto Saltibús, es
hora de apoyar al primero sin regateo.
Comentarios