Artículo
Localeando, 30 de agosto de 2012
Jaime Villasana Dávila
Hay tanto por
hacer en los municipios mexicanos que es difícil escoger las propuestas adecuadas
para mejorarle. Está el eterno tema de mayor federalismo para que goce de
mayores recursos y facultades, pero enfocarse exclusivamente en ello es quizás
hacerles un daño mayor. Si les das más, muchos
mal gastarán..
Y es que, guste
o no, el municipio mexicano sigue siendo muy débil institucionalmente y no hay
reforma municipalista que la revierta de manera automática e inmediata. Es un
largo proceso que requiere buenos gobiernos y sociedad activa.
Pero no darle
más al municipio es ratificar la actitud del gobierno federal que siempre ha considerado
al municipio “menor de edad”, lo cual también es un error y es reforzar el
círculo vicioso.
Por otra parte, así
como hay de necesidades en los municipios, así hay de propuestas. Toneladas y
toneladas de libros y documentos se han escrito al respecto. Ahora bien, la
estructura actual federalista y de marco legal que le acompaña no es tampoco de
lo peor del mundo pero lo ideal es reforzarlo a nivel federal y estatal.
Fuente: Municipio El Limón, Jalisco. |
Y en base a lo
anterior y para alejarme de lo que tradicionalmente se ha propuesto (clasificación
de municipios, mayores recursos, ley federal de municipios, etc.), lo cual pudiese
traducirse en una postura de “dale-dale al municipio”, me inclino por una de “dale-demuestra-dale
al municipio”, es decir, en robustecer y/o ampliar el menú de incentivos existentes
a aquellos que hacen bien las cosas.
Por ejemplo; en
materia de seguridad la entrega de recursos está condicionada a ciertos logros.
Lo mismo si tienen alto porcentaje de cobro de predial o agua. Igualmente en el
tema de migración a un nuevo sistema contable que inicia operaciones en 2013.
Si lo cumplen habrá recursos.
En este sentido,
y si yo fuera el Presidente de la República electo, propondría tres compromisos
a cumplir (sólo tres, simples pero muy relevantes) por los municipios si desean
mayores recursos y facultades. Sólo un paréntesis; aquellos municipios que ya
posean lo aquí solicitado a continuación se les entregara el incentivo
correspondiente.
1.- Tenencia de
Manuales de Organización en todas sus áreas.
2.- Tenencia de
Manuales de Políticas y Procedimientos en todas sus áreas.
3.- Tenencia de
un Sistema Básico de Medición del Desempeño.
Algunos quizás
dirán esto es “pan comido”. Se equivocarán. Hay incluso municipios grandes que
no tienen lo citado.
Urge fortalecer
la estructura operativa y capacidad institucional de los municipios (y de los
estados). Con estas tres herramientas se daría un pequeño paso hacía ello y se
merecerían, sin objeción alguna, más recursos y facultades.
Comentarios