Artículo Localeando,
10 de Enero de 2013
Jaime Villasana Dávila
Un día sí y otro también Alcaldes y ex –Alcaldes de todo el país son
acusados (pocos detenidos) por desvíos de recursos y otros ilícitos. En estos
días detuvieron a ocho ex -Alcaldes en Chiapas, pero debería acontecer en muchos
otros estados.
Ex-alcaldes de Chiapas detenidos: no deberían ser los únicos. Hay cientos de casos en el país. Foto: SDPNoticias. |
Y mientras esto pasa, Alcaldes, asociaciones municipales y algunos
políticos claman por más fondos o bien un programa urgente de rescate para
municipios. Pero ¿por qué inyectar dinero a municipios que no tienen las
mínimas condiciones para administrarlo? Hacerlo no tiene sentido aún y cuando,
en el corto plazo, el ciudadano pague las consecuencias. Por eso celebro la
postura del titular de la SHCP de negar un rescate.
¿Qué hacer ante esta situación?
Primero.- Los ciudadanos deben “vivir en la quiebra colectiva” para
aprender que la elección de un Alcalde, y la selección de su equipo de trabajo
(al menos del Tesorero) no es cualquier cosa. Y esto sólo se aquilata viviendo
precisamente en la quiebra. Ya ha habido experiencias ciudadanas de evaluación
del Alcalde y su gabinete. Una de ellas en Ciudad Juárez (documento disponible en
www.localeando.com). Urge más ciudadanía.
Segundo.- Las asociaciones municipales deben hacer algo ya ante la caída
en picada de la reputación del Alcalde, su principal activo. No para pedir más
dinero (ya lo hacen), sino para impulsar programas de fortalecimiento
institucional y la firma de un código de ética de asociacionismo. No pueden pedir
ayuda al gobierno federal en las condiciones actuales.
Tercero.- En España tienen problemas similares y el Presidente de
Gobierno ha propuesto una serie de reformas a la ley de administración pública
local. Una de ellas, con alta posibilidades de aprobarse, es que los Tesoreros municipales vuelvan a estar bajo mando del gobierno nacional con la intención de que los
gastos “impropios” disminuyan.
¿En México es necesario que la SHCP nombre a Tesoreros municipales? No,
pero mi sugerencia es que la SHCP inicie a la brevedad un proceso de
certificación de estos funcionarios similar a como hoy ocurre con los policías.
Tesorero que no pase la certificación será removido y deberá nombrarse a uno
que cumpla con el perfil diseñado por un grupo plural. Además de ahora en
adelante, los Alcaldes obligatoriamente deberán nombrar Tesoreros certificados.
Cuarto.- Mucho puede hacerse para mejorar
fiscalización y desempeños. Otro ejemplo; que Contralores Municipales ya no
dependan del Alcalde sino de la Auditoría Superior estatal o federal, etc.
El municipio a nadie le importa. Ni un solo punto del
Pacto por México les menciona. Así nunca tendremos un país fuerte, por más
reformas nacionales que se hagan.
Comentarios