Artículo
Localeando, 16 de Mayo de 2013
Jaime Villasana Dávila
Escribo este artículo en un autobús de la línea de transporte ETN con
rumbo a León, Gto. Está equipado con pantallas individuales,
Internet inalámbrico, cargadores eléctricos, etc. Un autobús de primer mundo.
Quizá el trailero no tiene culpa, pero sí el sistema de transporte, incluyendo el marco legal actual. |
Mucho ha cambiado en las carreteras mexicanas y vehículos de carga o
pasajeros desde que acostumbraba lanzarme a la carretera, cada verano o cada
que podía, en los trailers que hace veinte-treinta años tenían mis padres.
De entrada la infraestructura carretera es hoy mejor y más segura. En
los 80s y principios de los 90s eran pocas las autopistas. Los autobuses eran
simples pues la tecnología y cerrazón mexicanas no permitía que firmas
extranjeras construyeran los más modernos.
Y que decir de los tráilers. La marca gringa Kenworth era (y es) la
marca reina y al que todo chofer quería manejar y dueño de transporte quería
tener. Nosotros nunca tuvimos uno pues eran caros, aunque sí me subí a varios que
manejaban amigos traileros.
Recuerdo un viaje en Kenworth entre Uruapan y Lázaro Cárdenas,
Michoacán. Esa ruta cruza plena sierra y en aquellos años se podía transitar
sin temor a los narcos, policías comunitarios o asaltantes. Eran otros tiempos
en los que había mayor tranquilidad pero menos libertades políticas y valores
democráticos.
También en esos tiempos había accidentes carreteros graves y con
numerosos muertos. Las carreteras tentaban a ello. Había asaltos pero creo no
tan frecuentes como ahora.
Recuerdo todo esto por dos hechos. Primero por el accidente de la
semana pasada en Ecatepec, Edo. Mex., en el cual un tráiler con doble
semi-remolque que transportaba gas explotó matando a más de veinte personas.
Lo segundo es porque el autobús en el que ahora me encuentro no es el
que abordamos sino un reemplazo. Al primero le lanzaron una piedra entre
DF-Querétaro y quebraron una ventana. Todos pedimos al chofer parara pero nos
refutó diciendo que si lo hacía nos asaltarían. Para eso lanzan piedras.
Ambos casos son prueba de dejadez, impunidad y desafío a la autoridad.
Si dejamos a estos y otros grupos hacer lo que quieran y nosotros/Estado no
actuamos (pues privilegiamos el “diálogo”), estamos contribuyendo a que el país
siga en el estatus mediocre en el que se encuentra, comenzando por Michoacán y
Guerrero.
Glosa: Hoy jueves inicia aquí en León la Conferencia Anual del Municipio
(CAM) – 2013. Más de 2 mil alcaldes, regidores, funcionarios y
especialistas del tema se dan cita para atender foros, reuniones y encuentros.
La inaugura EPN y todos esperamos que ponga sobre la mesa sus planes para el
municipio mexicano. Urge que lo haga pues el Pacto por México lo
dejó fuera.
Comentarios