Artículo
Localeando, 9 de Mayo de 2013
Jaime Villasana Dávila
Quince días atrás estallaba el escándalo en Veracruz en el cual
presuntamente funcionarios estatales priístas hacían uso partidista de
programas y recursos públicos. Ante esto PAN y PRD se retiran temporalmente del
Pacto por México. El impulso reformista se detiene y la primera víctima es la
reforma financiera.
Bienvenidos los agregados, más bienvenidos los resultados. |
Pero el martes pasado éste importante acuerdo fue relanzado con un adéndum o agregado a la versión original del pacto que incluye once compromisos adicionales que son:
1. Respeto a la ley y limpieza electoral. 2. Blindaje electoral
suspendiendo programas sociales 45 días antes de las elecciones, publicando
padrones y atendiendo denuncias.
3. Participación de la sociedad civil. 4. Profesionalización de los
delegados y operadores de programas federales. 5. Comisiones plurales estatales
que den seguimiento al entorno político-electoral en los 14 estados con
elecciones. 6. Comisión Plural Nacional que aglutine a las 14 comisiones
estatales.
7. Equidad en la competencia electoral. 8. Observación electoral. 9.
Reforma electoral adelantada. 10. Creación del Sistema Nacional de Programas
Sociales (SNPS). 11. Reforzar transparencia, vigilar deudas estatales y
combatir corrupción.
En primera instancia debe reconocerse la enorme voluntad política de los
partidos para mantener vivo el Pacto por México, un instrumento del que sobra mencionar
sus beneficios siendo el último el inicio del proceso de la reforma financiera
presentada ayer.
Aunque muchos de los once compromisos son refritos u obviedades todos
suman hacia un mejor aprovechamiento de los programas sociales.
Por su importancia resalto el cuarto y décimo. El cuarto tentativamente
definirá el perfil profesional de los delegados federales, subdelegados y
principales operadores. A este perfil deberán apegarse los nombramientos
realizados por el Ejecutivo federal.
Sin embargo, lo anterior se quedó corto pues falta agregar: a) que esta
regla aplique también a nivel municipal y estatal y b) que quienes trabajen en
SEDESOL federal y sus pares estatales y municipales no deben pertenecer a
partido político alguno.
Debe recordarse que éste cuarto compromiso llega 13 años tarde. Debió cumplirse
desde diciembre del 2000 cuando el PAN tomó el poder federal. Durante décadas
el albiazul se quejó de ello y en sus doce años de gobierno hizo lo mismo.
El décimo es también crucial. Si algo le sobra al país son programas
sociales. Presidente, Gobernadores y Alcaldes quieren salir en la foto. El SNPS
en teoría eliminará duplicidades y el desperdicio de miles de millones de pesos
al año. Que así sea.
Comentarios