Artículo Localeando, 2 de octubre de 2014
Jaime Villasana Dávila
Días atrás el
Grupo Milenio firmó un acuerdo con el periódico británico The Financial Times y con el diario español El Mundo para enriquecer el contenido editorial del periódico
Milenio, que tiene presencia en varios estados del país.
En la página web
de Milenio ya se pueden leer notas traducidas al español del prestigiado
Financial Times. Y a partir de ayer y durante todos los días Milenio publicará una
edición resumida de El Mundo y lo insertará en sus periódicos impresos de
tirada Nacio
nal, Jalisco y Monterrey.
Firma del acuerdo de Grupo Milenio con periódico español El Mundo. Foto: Milenio. |
No es la primera
vez que un periódico mexicano firma una alianza comercial y editorial con una
contraparte extranjera. El periódico El
Economista tiene una alianza similar con The Washington
Post y publica en México una versión resumida del diario
español El País. Grupo Reforma no publica y encarta resúmenes de
algún diario extranjero pero sí incluye en su contenido notas de The New
York Times, Washington Post y también de El País. Otros periódicos
hacen algo similar.
Los periódicos
mexicanos no han estado ajenos al ya prolongado sufrimiento de la prensa escrita a nivel mundial derivado del Internet. En EE.UU.
ha conllevado a una reconfiguración profunda de la industria. Decenas han
desaparecido. Incluso el New York Times lo ha sufrido. El Washington Post fue
rescatado por el dueño de Amazon y Los Angeles Times se ha estabilizado
pero ya no vende como antes. En Europa el sufrimiento es igual.
Si en México los
periódicos han salvado la cara es en buena medida por sus jugosos contratos con
los gobiernos, muchos de ellos verdaderos robos al erario público. Pero
conforme el Internet sigue penetrando más entre mexicanos vía smartphones y la
vieja generación lectora de periódicos impresos pasa a mejor vida, los
periódicos mexicanos se enfrentarán a un destino todavía más incierto.
Y no olvidemos
el boom de páginas de Internet de noticias como Animal Político o el desenfadado Pijama Surf. A esto
sumemos que muchos periodistas importantes como Carmen Aristegui, Pedro Ferriz o López Dóriga, también han lanzado sus propias páginas web de noticias.
Por todo lo
anterior no es de sorprender que los periódicos mexicanos buscan alianzas con
sus pares extranjeros, aunque no estoy seguro que esto los salve pues sólo a un
nicho le importa.
Una salida que
han tomado otras industrias a sus respectivas crisis es la consolidación
mundial. Lo vemos con la cerveza, cemento, telecomunicaciones, acero, etc. En
los medios impresos esto no ha sucedido y quién sabe si sucederá. Futuro muy
retador pues y Harvard
escribe sobre ello.
Comentarios