Artículo Localeando,
16 de mayo de 2015
Jaime Villasana Dávila
El servicio de
Uber y apps similares está causando muchos dolores de cabeza a las autoridades
locales del mundo, incluidas las de Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara,
Monterrey y Puebla, más las que pronto se sumen.
![]() |
Mejor regularlos y pronto. Foto: elpady.com |
Para quien no esté
familiarizado con el tema Uber, brevemente explico que se trata de conductores
en autos de buen nivel que andan en la calle y que cualquiera puede contactarlos,
a través de una app que debes descargar en tu smartphone, para que te trasladen.
Este tipo de “taxi”
es nuevo y no está regulado toda vez que era difícil preveer que algo así
surgiera con la tecnología. Uber y sus conductores afiliados, quienes deben
cumplir ciertos requisitos, dicen que se trata de un servicio privado. Los
taxistas dicen que es público, que no tienen licencia y por lo tanto deben ser
prohibidos, como en España y otras ciudades.
Los taxistas han
organizado protestas y han parado a choferes de Uber con su pasaje. Le
recomiendo ver un video en YouTube (https://www.youtube.com/watch?t=172&v=GAXKoOqUkoc). Se trata de un altercado en Tijuana. Fue una situación tensa y además
con taxistas razonables. Pero no todos lo son.
Los defensores de
Uber (clientes) hicieron que días atrás en Twitter se generara la tendencia
#Ubersequeda. Esto a raíz de que el gobierno de Ciudad de México anunció que detendrá a los conductores de Uber pues son piratas.
El servicio de
Uber es muy bueno y además seguro pero está en la raya de la legalidad o bien es ilegal (dependiendo de la ciudad). Al momento que decenas de personas le pagan
a un conductor por un traslado se convierte en un servicio público y que por lo
tanto requiere de una licencia. Insisto, su servicio es excelente, sin embargo
ese no es el punto sino definir si son legales o no.
Y es aquí donde
entran las autoridades de cada ciudad/municipio mexicano. En las ciudades donde
Uber y similares ya tienen presencia y no están regulados, se está gestando un
problema que puede derivar en violencia. Por ello la urgencia de que las
autoridades regulen este tipo de servicio aún y cuando todavía no sea brindado
en su territorio, pues es un hecho que llegará.
En lo general
existen cuatro tipo de licencias para taxis; tradicional (ruletero), ejecutivo
(está en hoteles, etc.), sitio y aeropuerto/terminal buses. Uber es caso
especial; es ejecutivo y anda dando vueltas.
Alcaldes,
regidores y/o diputados locales de México; regulen a Uber y similares de una
vez aún y cuando todavía no lleguen a su territorio. Pronto lo harán. No maten
un servicio que es muy bueno.
Glosa: Este es mi
primer artículo en La Jornada Aguascalientes. Agradezco a Fernando Aguilera y al
Director el espacio brindado.
Comentarios