Artículo Localeando,
15 de agosto de 2015
Jaime Villasana Dávila
Los pasados 6 y 7 de agosto se dieron cita en
Aguascalientes más de 700 alcaldes, síndicos y regidores electos en la
contienda electoral de junio pasado. La reunión se debió al Seminario Nacional
para Autoridades Municipales Electas organizado por la Conferencia Nacional de Municipios de México
(CONAMM), con el ánimo de brindarles información actualizada sobre la
administración pública municipal.
(Las ponencias pueden descargarse en la siguiente
dirección web; http://www.conamm.mx/#!presentaciones/c6n5)
CONAMM; que sigan unidos...acelerando el paso. |
Y más allá de lo que explicaron y/o trataron de
comunicar los ponentes a los ediles electos está el hecho de que el evento fue
organizado precisamente por la CONAMM.
Para poner en contexto este hecho cabe decir que la
concreción de la CONAMM ha sido muy cuesta arriba y compleja, por decir lo
menos. Las tres asociaciones municipales que la conforman (FENAMM-PRI, ANAC-PAN
y AALMAC-PRD) lograron ponerse de acuerdo en la distribución de
responsabilidades y poder apenas el año pasado, cuando dicho proceso inició
desde 2001.
Es decir, tuvieron que pasar alrededor de 14 valiosos
años para verlos finalmente actuando juntos. Ya en un artículo que escribí en
este mismo espacio en
mayo pasado describo algo más de su historia (disponible en www.localeando.com – sección Municipio).
Este evento de capacitación de la CONAMM es el primero
que organizan de su tipo. Y si bien hay que felicitar a sus dirigentes por esta
actividad, al mismo tiempo debemos exigirles (como ciudadanos) y convencerles (quienes
andamos en el ámbito municipal) para que aceleren el paso de su actuar conjunto
ejecutando su programa de corto y mediano plazo para tratar de recuperar esos
14 años que les tomó unificarse.
Y uno de esos temas de su agenda que urge se aborde es
lo relativo a la formulación de una iniciativa de reforma municipal y que quedará
plasmada principalmente en el artículo 115 de la Constitución, buscando darle
al municipio mexicano las herramientas que necesita para hacerle frente a los grandes
retos del siglo XIX. Muchos países ya hicieron sus ajustes respectivos a nivel
local.
La última “gran” reforma ocurrió en 1999 aunque no
debemos olvidar una “micro” del año pasado que permitió la reelección
consecutiva de ediles por una sola ocasión (debieron haber sido más). Ojalá se
pueda hacer otra antes de que termine este sexenio y ello depende en parte de
CONAMM.
En el ámbito municipal habemos dos corrientes; pesimistas
y optimistas. Los primeros dicen que todo seguirá igual y pocos cambios habrá. Los
segundos (en el cual me encuentro) confíamos en que está vez serán mejores
tiempos para el municipio mexicano.
Ya veremos a cual lado inclinan la balanza los
dirigentes de la CONAMM.
Comentarios