Artículo Localeando,
7 de noviembre de 2015
Jaime Villasana Dávila
Wow!, jamás pensé que ese día iba a llegar a un país
tan lastimado por el combate a las drogas y menos con una Suprema Corte (SC) que
recientemente no había tomado algunas resoluciones acertadas. ¿Ejemplo? su
decisión de julio pasado al
avalar que en DF los autos 2007 y anteriores accedan a holograma cero. Con
esta decisión el programa “Hoy No Circula” prácticamente dejó de existir, razón
también porque hoy el tráfico en la capital es insoportable.
![]() |
Felicidades compañera, pero échese su churro en casa. Que cada quien decida si le entra o no. Foto: Eldeforma.com |
Pero regresemos al tema. La resolución de la SC del
pasado miércoles avalando el uso de la marihuana para usos lúdicos a cuatro
mexicanos es histórica. Ya mucho se ha escrito al respecto y de los impactos jurídicos
que ello tendrá, como el hecho de que otros mexicanos puedan ampararse y poder usar
la marihuana sin ser perseguidos y que, además, no pasará años para que dicha
disposición se generalice.
Claro, los Diputados federales en el Congreso pudieran
modificar la Constitución y otras leyes y echar para abajo esta resolución,
pero les costará mucho del poco prestigio que les queda, aún y cuando una mayoría
de mexicanos sigue oponiéndose a la legalización total de la marihuana.
En los últimos años combatir la “mota” y otras drogas
nos ha costado miles de millones de pesos y miles de vidas ¿Los resultados? muy
limitados, quizás nulos. El ganón es el crimen organizado; a menor oferta,
mayor precio y mayores utilidades. Además es claro que NUNCA eliminaremos su
consumo ni tampoco se vencerá a sus oferentes. Miren a EE.UU.
A nivel mundial el tema de su legalización es y
seguirá siendo muy polémico. Hay gente valiosa en ambos lados del debate
incluso al interior de organismos internacionales. En Portugal, Holanda, Uruguay
y varios estados de EE.UU. su consumo está despenalizado. Quienes apoyan esta última
vía argumentan que su consumo es una decisión personal y que en todo caso deben
castigarse los malos comportamientos generados por su consumo y restringirlo en
vías públicas. Similar al consumo del tabaco y alcohol, aseguran.
El tema de su uso tiene que ver con derechos humanos,
valores cívicos y la libertad para decidir lo que queremos para nuestra vida
siempre y cuando no afectemos a terceros. En estos criterios se basó la
decisión de la SC.
Lo relevante a partir de ahora es lo que se construye
alrededor de esto (educación, prevención, reglas claras, campañas de salud, etc.)
para controlar su consumo bajo un marco legal y no uno ilegal con tremendos
costos.
Mire a su alrededor; ahora mismo hay millones de fumadores
de marihuana ¿en serio habrá más si se despenaliza? Si usted quisiera ya la
hubiera fumado.
En resumen; al igual que lo escribí en 2010, es hora
de legalizar la marihuana en México. Y conste que nunca la he fumado.
Comentarios