El cuadro de la Giant Revolt 2022 tiene una vista casi igual a la generación anterior, sin embargo hay ciertas actualizaciones en medidas y algunos detalles que la hacen sentir más maniobrable.
En seguida describo impresiones a fondo luego de haberla rodado por todo tipo de superficies.
Breve antecedente y las novedades
En un artículo previo relaté como
fue que me hice de este cuadro de la Revolt Advanced 2022. Si te da flojera leerlo
aquí, entonces te diré que se debe a una garantía hecha válida por Giant debido
a una fisura en el tubo del asiento de mi Revolt Advanced 2019.
Por lo que desde hace más de un mes he estado pedaleando en este cuadro modelo 2022 al cual le monté los componentes de mi anterior Revolt.
Como recordatorio aquí un listado de las novedades que incluye esta nueva generación y aprovecho para actualizar algunos comentarios ya realizados en el post anterior.
- - Horquilla: Ahora con
dos ojales en cada brazo. Además, brazos y hombros son más robustos. Los
primeros son hora totalmente rectos.
- - Tubo inferior:
Posee ahora tres ojales para un mejor acomodo del bidón. Antes solamente había
dos. Sin embargo, si colocas porta bidón en los dos inferiores para un mayor
espacio en la parte superior del triángulo, será complicado colocar el porta
bidón en el tubo del asiento, al menos que este tenga mucho juego en las
rejillas donde se atornilla, de modo que puedas subirlo.
- - Ahora es posible montar tija telescópica.
Antes no debido a que el tubo del asiento únicamente permitía una tija tipo
D-Fuse (forma de D) y no redonda.
- - Tubo superior con dos ojales para bolsa
de snacks. Giant se suma a la tendencia y finalmente los añade.
Añado que Giant no colocó la leyenda “Revolt” en esta parte de mi cuadro y esto
sin duda es una crítica.
- - Caída de la caja del pedalier de 80mm.
Antes era de 70mm. Este hecho no lo percibí en mis rodadas, sin embargo ahora
debo ser más atento al tomar las curvas para no inclinarme demasiado y
potencialmente rozar mi pedal con el suelo. A alta velocidad esto es un alto
riesgo.
- - Vainas superiores con mayor caída y de
forma más plana. Giant señala que hizo este ajuste para
darles más flexibilidad en superficies rugosas. Debo reconocer que esta mejora no
la sentí tan claramente, de hecho para mí es igual respecto al diseño anterior.
¡Sorry Giant!
- - Cuadro más ligero en 150g.
Al ser una cantidad que en el peso bruto (9.5kg) de la
bicicleta no es mucho, esta ligereza es difícil de percibir. Otra cosa sería si
comparase únicamente el cuadro (sin componentes) con respecto a la generación
anterior.
- - Mecanismo flip chip.
Su propósito es mover hacia delante o hacia atrás el eje trasero en 10mm según
las condiciones de tu pedaleo. Para altas velocidades Giant recomienda colocar
el eje trasero en el ojal más alejado del flip chip. Para pedalear en terrenos
gravel complicados sugiere colocarlo en el ojal más cercano, de manera que sea
más responsiva debido a la menor distancia entre ejes.
- - Más espacio en horquilla y vainas
inferiores para neumáticos de hasta 53c. Esta
característica será realidad en el eje trasero siempre y cuando el mecanismo
flip chip lo tengas montado en su posición más larga.
- - Espaciadores entre cuadro y potencia de
forma ovalada. Este diseño le da un aspecto de más
refinación en esta parte, asemejándose a una bicicleta de ruta que, para el
caso de Giant, es el modelo TCR.
Todas las novedades antes citadas se incluyen también en la Revolt 2022 con cuadro de aluminio, excepto los espaciadores entre cuadro y potencia, mismos que siguen siendo redondos.
Seguir leyendo en TodoGravel.com
Comentarios