Bangkok; primeras impresiones
Artículo
publicado en Más Información, 5 de agosto de 2024
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
Lo primero que se me viene a la mente sobre Bangkok, cuya población es de 11 millones de habitantes y en la cual apenas he estado los primeros cuatro días de poco más de mil de estancia que me esperan, es que es una ciudad exótica, dinámica, desafiante y caótica.
Como toda ciudad, tiene sus aspectos
positivos y negativos. De lo primero citaré la comida; es impresionante la
variedad de platillos existentes en los cuales abundan las verduras, el chile
rojo, el huevo, el arroz y el pollo. El sabor es realmente intenso y lo mismo
con las frutas, habiendo de las conocidas (melón, papaya, sandia, etc.) y hasta
las locales cuyo nombre todavía no me aprendo. Dada la zona geográfica y
orografía, Bangkok y todo el país (Tailandia) es una tierra extremadamente
fértil y en la cual el agua sobra. Por todo lo anterior y otras cosas más es
que esta ciudad es exótica.
El tráfico es intenso y las motocicletas las ves por todas partes. Imagen: Jaime VD.
En aspectos urbanísticos el crecimiento o desarrollo de la zona central de la ciudad y que se ubica en los alrededores de la línea verde del metro entre las estaciones de Estadio Nacional (National Stadium) y hasta la estación de Phrom Phong, es realmente impresionante; su dinamismo parece imparable. Múltiples enormes centros comerciales o malls de hasta seis pisos, rascacielos multipropósito (hotel, departamentos, tiendas) e infinidad de comercios y restaurantes abundan por doquier. Y todo esto existe entre las seis estaciones contando las dos primeramente citadas.
Pero el dinamismo de la construcción
no sólo se ubica en esta zona de la ciudad. A “ojo de buen cubero” identifiqué al
menos cinco o seis centros urbanísticos verticales y en todos ellos visualicé
construcción de nuevos edificios de altura sobresaliente (40-60 pisos). De
hecho, la ciudad tiene 181 rascacielos de más de 150 metros de altura y ello la
hace ubicarse en el lugar 13 en el mundo en esta materia. Su edificio más alto
es Magnolias Waterfront Residences con una altura de 318 metros y de 70 pisos.
Pasando al lado negativo tenemos el tema del transporte público. Las ocho líneas de metro existentes son insuficientes para atender la demanda de movilidad. No he visto tampoco líneas de Metrobús y mucho menos ciclovías, aunque es probable que existan. El tráfico vehicular es terrible y ello ocasionó que en los meses de más calor (marzo a mayo) del presente año, la autoridad tuvo que declarar días de emergencia por contingencia ambiental. Este tráfico, acompañado de un mar de motocicletas y calles muy angostas en los vecindarios, la hacen ser desafiante y caótica a la vez tanto para el conductor como para los transeúntes.
Para corregir el enorme reto de la
movilidad, en 2023 el gobierno de la ciudad presentó un nuevo plan de movilidad en el cual se pretende ampliar
todas las rutas de metro existentes. El plan contempla la construcción de ocho
nuevas líneas de metro, trenes de cercanías, trenes ligeros y tranvías.
Construir todo ello llevará años por supuesto, así que el tráfico y la
contaminación ambiental seguirá en el mediano-largo plazo.
Otro hecho negativo son las banquetas y el cableado aéreo de servicios de telefonía, internet y demás. Las banquetas son muy estrechas, escalonadas y de diversos materiales; un desastre. Además en muchas calles de la zona descrita primeramente ni siquiera existen, debiendo caminar junto a los carros. Del cableado es impresionante el número de cables colgando de los postes, afeando terriblemente el aspecto urbano.
Señalo un aspecto negativo más; el
clima. Es muy húmedo y la temperatura se ubica entre los 25 y 35 grados durante
todo el año. Solo hay dos estaciones; la de lluvia (junio-noviembre) y la de no
lluvia, aunque la humedad se mantiene por los ríos existentes y por ser un
puerto. No hay las cuatro estaciones que tenemos en el hemisferio norte o sur
del planeta.
Pasando al crecimiento económico promedio de Tailandia tenemos que de 1994 al 2024 ha sido apenas de 3.18% y para el cierre de 2024 se espera sea de apenas 2%, nada del otro mundo y similar al de México. Sin embargo, este crecimiento no se compara con lo que se puede observar en Bangkok con la construcción de edificaciones. Busqué el dato de crecimiento económico para la ciudad, pero no lo encontré. Seguro es mayor al del país, tal como sucede en México con algunas de sus regiones.
Tailandia es un país que se ha visto beneficiado por el conflicto geopolítico entre China y EUA, al igual que México. Aquí también se vive la fiebre del nearshoring o relocalización, así que ambos países son competidores directos. Ya iremos viendo quien se llevará una rebanada más grande del pastel.
Hasta aquí dejo mis primeras impresiones de Bangkok. Sin duda pinta que será una estancia muy interesante. Ya iré contando.
Glosa: En 2023 Tailandia recibió 28 millones de turistas (México 42 millones) y se espera que 2024 cierre con algunos 34 millones, aún lejos de su récord de 39 millones en 2019 antes de la pandemia. Lo cierto es que el aeropuerto internacional de Bangkok llamado Suvarnabhumi es enorme y de primer mundo. Ya lo quisiera tener México. De hecho lo iba a tener, pero el capricho de alguien lo canceló.
www.localeando.com X: @jvillasanad
Comentarios