Se le complica panorama a Trump; ahora Tim Waltz

 

Se le complica panorama a Trump; ahora Tim Waltz  

Artículo publicado en Más Información, 7 de agosto de 2024

LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila

Hasta hace apenas dos semanas, específicamente el día 21 de julio, todo mundo daba casi ya por hecho que Donald Trump iba a ser el próximo presidente de los EUA. El vergonzoso desempeño de Biden en su debate contra Trump semanas atrás, la terquedad de Biden de mantenerse como candidato presidencial y su marcada edad, le ponían en bandeja de plata el triunfo al “republicano” (que no tiene nada de ello). Parecía iba a ser un paseo por el parque para Trump.


Tim Waltz dando su discurso de presentación ante una audiencia emocionada. Kamala Harris atrás con una sonrisa de satisfacción y tiene motivos para ello: Waltz le aporta todavía más frescura a su campaña al ser un político "buena onda", de perfil clasemediero y un discurso potente de simple comprensión para el ciudadano común. Trump tiene problemas. Imagen: NBC News.

Pero ese 21 de julio el panorama cambió 180 grados. Al anuncio de Biden sobre su retiro de la contienda, los demócratas salieron corriendo muy efusivos de la jaula en la cual los tenía el todavía presidente de EUA para celebrar su decisión y volcarse por completo a favor de Kamala Harris y contra Trump, recargados de energía. Era como cuando a un perro lo tienes amarrado frente a un oponente que está haciendo lo que quiera en su propio patio, luego lo sueltas y “pum”, se convierte en un tornado (otra cosa será que al final gane la pelea).

Debo admitir que Kamala Harris nunca me ha gustado como vicepresidenta. En su primer encargo dado por Biden ya una vez en la presidencia (migración y seguridad fronteriza), falló estrepitosamente, tanto que mejor Biden la asignó a otros temas, como política exterior (a medias). Estaba pagando su novatez en las grandes ligas de la política estadounidense, pues ella nunca había estado ahí. Ciertamente había sido senadora del 2017 al 2020 por California, pero era de nivel medio, aunque algo le vio Biden para elegirla su compañera de fórmula en 2020 y la apuesta le salió pues ganó. 

El caso es que Kamala es la candidata de los demócratas y desde su lanzamiento no ha soltado los reflectores de los medios de comunicación, casi todos ellos hablando bien de ella. En parte por su buen arranque como candidata y en parte también por el desastre que ha sido JD Vance como candidato a vicepresidente con Trump, a quien le han estado sacando sus trapitos al sol y ha respondido pésimamente. Al igual que Harris en su momento, JD Vance está pagando la novatez en el peor momento de la campaña de Trump. Todo indica que los demócratas han encontrado al lado más débil de Trump y por ahí lo seguirán atacando hasta el final. Incluso hay republicanos señalando que fue un error su selección, pero Trump dice que eso no importa pues “no pinta JD Vance y la gente lo quiere a él” (palabras más, palabras menos).

Y si el mal desempeño de JD Vance no fuese suficiente, más las rabietas diarias de Trump que alejan al electorado moderado, la selección de Tim Waltz como compañero de fórmula de Kamala en la candidatura a Vicepresidente, representa otro duro golpe a Trump y sus seguidores.   

Escuché hablar a Waltz por primera vez en una entrevista que le hicieron en el programa de noticias Newshour de la cadena de TV pública estadounidense PBS a finales de junio, a propósito del pésimo debate que tuvo Biden contra Trump. En la misma Waltz tuvo un buen desempeño a pesar de que Biden era indefendible. No hay que ser experto para poder identificar a los políticos que caen bien y hablan mejor, con un lenguaje entendible y mensajes puntuales de interés común. Waltz es uno de estos políticos “caemebien”, pero con sustancia.

En el análisis que hacían los expertos sobre quien sería la pareja de Kamala, Tim Waltz no era de los favoritos. Su experiencia a nivel nacional es reducida y se limita a que fue congresista de EUA del 2007 al 2019 para luego ganar la gubernatura de Minnesota hasta ayer, teniendo un desempeño bueno y con índices aprobatorios de la población.

Pero el principal obstáculo de Waltz para ser candidato a vicepresidente se reducía básicamente a un tema: es demasiado liberal según algunos y, si a ello le sumamos que Kamala también lo es, pues como que no abonaba algo nuevo a la campaña. Los favoritos eran otros políticos demócratas centristas con buena aprobación en estados claves para la elección presidencial (Arizona y Pensilvania) y cuyos nombres, ya no importan.

Waltz los rebasó en las últimas semanas y fue el elegido por Kamala en parte al excelente desempeño que ha tenido en sus entrevistas a nivel nacional en los últimos meses; es un orador nato y comunicador de primera. Primero defendiendo a Biden y luego, cuando este se bajó y Kamala se subió, defendiendo a Kamala y, al mismo tiempo, señalando discretamente que quería la nominación a la vicepresidencia. Una frase suya dicha en una de tales entrevistas es ahora uno de los principales lemas de campaña de Kamala; “Trump es algo raro”. 

Tenemos entonces que Waltz complementa al perfil de Kamala siendo un hombre blanco, con canas, proveniente de las clases medias y escuelas públicas, del centro de los EUA, exmiembro de la guardia nacional y exentrenador de fútbol americano y muchos otros atributos más que Kamala no tiene y a quien se le considera una política privilegiada proveniente de escuelas de elite.

La presentación de Waltz ante la sociedad gringa ya como candidato vicepresidencial fue la noche de ayer martes en un acto de campaña en el competido estado de Pensilvania, específicamente en Filadelfia. Lo presentó la misma Kamala y el discurso de Waltz fue ejemplar, improvisado y original (puede verlo aquí), siendo el mismo; alegre, alentador, dicharachero, empático y atrevido. Tuvo una presentación mejor a lo esperado, considerando que una cosa es ser uno mismo en situaciones algo normales y otra muy diferente en situaciones muy especiales, donde a muchos nos tiembla la voz y hasta las piernas. Waltz se robó la noche, confirmando la buena mano que tuvo Kamala al elegirlo.

Pero no todo son buenas noticias. Todos los políticos tienen algún punto débil por más exámenes que haya pasado de los reclutadores de campaña, y tarde o temprano Trump y los republicanos lo atacarán. Ya veremos cómo reacciona Waltz y si lo hace debidamente. Además es un hecho que JD Vance aprenderá rápido y corregirá errores. Otra realidad es que el 70% de los estadounidenses no conocen a Waltz.  

Concluyendo; Kamala y Waltz traen el momento de su lado. Hoy las encuestas los ponen en un empate con Trump/Vance e incluso algunas ya los colocan adelante por dos o tres puntos. Pero recordemos que en EUA la elección presidencial no se elige por el voto popular, sino por el voto electoral de los estados y Kamala/Waltz deberán ganarse a los estados claves de Georgia, Pensilvania, Ohio y Arizona. No será fácil.

La presidencia de EUA está muy reñida y, salvo ocurra una catástrofe en alguna de las dos campañas, la misma se decidirá hasta la noche de la elección. Sin embargo, por ahora el mundo liberal y democrático puede tener algo más de esperanza de una potencial derrota de Trump, cuyos seguidores (Putin, AMLO, Maduro, etc.), han de estar hoy más preocupados que hace tan solo un par de semanas.   

www.localeando.com   X: @jvillasanad

Comentarios