VIDEOCOLUMNA
Ciclovías
como proyecto de responsabilidad social: caso Bangkok
Publicada el 24 de marzo
de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
Los traslados en bici en zonas urbanas han ido ganando terreno en múltiples ciudades y, obviamente, eso depende de muchos factores, siendo uno de ellos la mayor existencia de ciclovías ya sea exclusivas (carril propio) o compartidas (con otros vehículos).
Otro factor importante que contribuye a
considerar la bicicleta como medio de transporte alternativo por parte de la
ciudadanía, son iniciativas que acercan a las personas con la bicicleta.
De este tipo de iniciativas hay de varios tipos y en la video columna abordo los siguientes temas, incluyendo el caso de Bangkok:
- La mejor manera de considerar a la bici como medio de transporte es usándola en un ambiente controlado para ganar confianza: el modelo de “rutas recreativas” ayuda a ello.
- Otra iniciativa es construir ciclovías para la recreación (no necesariamente para el traslado).
- Caso Bangkok: ciclovía “Línea Ciclista Feliz y Saludable” (Happy and Healthy Bike Lane) en el alrededor del aeropuerto Suvarnabhumi.
- ¿Es posible construir una ciclovía así en los aeropuertos de Monterrey y Saltillo? Análisis rápido usando Google Maps.
- ¿De dónde sale el dinero para construirlas? En Bangkok fue un banco quien pagó la mayor parte del costo de la ciclovía como proyecto de responsabilidad social.
- En México los bancos obtuvieron ganancias récord en 2024. Hay que presentarles proyectos interesantes en los cuales pueden aportar al bienestar social, como en construir o ampliar ciclovías de cualquier tipo.
En el video brindo información, mapas, gráficos, imágenes y datos adicionales.
Puedes verlo haciendo clic en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=eLgeHXHUypg o haciendo clic en la siguiente imagen:
Muchas gracias por verlo.
YouTube: @localeando-jvd
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
Comentarios