VIDEOCOLUMNA
Lorenzo
Meyer como analista político orgánico de la 4T
Publicada el 31 de marzo
de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
El día de ayer 30 de marzo Lorenzo Meyer dejó de escribir para El Universal, luego de haberlo hecho en dicho periódico desde 2018. Desconozco cual es o será su nuevo periódico y lo cierto es que ha tenido una larga historia como columnista, habiendo iniciado en 1982 en el Excelsior, según está registrado en su sitio web personal cuya dirección web es https://lorenzomeyercossio.com/
En la video columna analizo los siguientes temas:
- No es lo mismo ser historiador a analista
político. Un historiador
aplica criterios y métodos científicos para investigar, interpretar y escribir algún
hecho o acontecimiento de la historia. Un analista político tiene plena
libertad para escribir/decir lo que se quiera, sin necesidad de ser “objetivo o
científico”.
- Lorenzo Meyer le ha dado mucho a México como
historiador. Ha publicado un
sinfín de libros sobre la historia política de México bajo diversos enfoques. Para
mis tesis de Maestría y Doctorado fue referencia obligada, aun cuando lo cité
muy pocas veces.
- Como analista político en prensa ha sido
diferente. Meyer siempre tuvo
una pluma crítica con el viejo régimen priísta y luego con el brevísimo régimen
prianista. A partir del 2018 su pluma se alineó a la ideología de la 4T. Basta
con checar sus columnas en El Universal.
- Esperaba que Meyer continuase con su pluma de
critica a cualquier régimen, incluida la 4T. Pequé de ingenuo al suponer que Meyer seguiría analizando en sus
columnas al obradorato y a la 4T bajo una mirada crítica, tal como lo hizo con
los regímenes anteriores. Es posible que Meyer haya criticado a la 4T en
entrevistas o intervenciones en radio o televisión, pero en sus columnas no ha
sido así. Ni siquiera la nefasta reforma al Poder Judicial, criticada hasta por
organismos internacionales, le mereció una columna.
- Cada uno es libre de escribir lo que quiera en su columna. Al final toda persona tiene sus preferencias políticas, incluidas aquellas personas que pensábamos eran inmunes a los cambios de regímenes políticos debido a su historia intelectual. Obvio las hay inmunes, pero son pocas y Meyer no es una de ellas. Desilusión total para mí. Incluso hasta me sentí traicionado según iba confirmando su preferencia por AMLO y la 4T, mientras yo le exigía hacia mis adentros neutralidad. De tenerlo en un pedestal y leer todas sus columnas (y algunos de sus libros) hasta como por el 2020, de entonces a la fecha ha pasado inadvertido para mí, hasta ahora que escribe su última columna para El Universal, la cual leí por pura casualidad y, para no variar, es sobre “la derecha” trumpiana. Su crítica escrita para con el actual régimen de México es inexistente. Que pena.
En el video brindo información, gráficos, imágenes y datos adicionales.
Puedes verlo haciendo clic en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=XxwarsZdHG8 o haciendo clic en la siguiente imagen:
Muchas gracias por verlo.
YouTube: @localeando-jvd
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
Comentarios