VIDEOCOLUMNA
Cierre de USAID ¿Quién
llenará su hueco en México?
Publicada el 2 de abril de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
Un buen número
de mexicanos ha escuchado el nombre de USAID, la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional, debido a la constante crítica (y publicidad)
que le hacía AMLO en sus mañaneras.
AMLO odiaba a USAID porque algunas organizaciones mexicanas eran financiadas por esta agencia y tales organizaciones hacían investigaciones sobre la corrupción o la pésima gestión del gobierno obradorista en ciertos temas, como la construcción del Tren Maya, en lo cual la SEMARNAT del gobierno de Sheinbaum ya admitió que causó grave daño al ambiente.
Y sobre USAID,
hoy en su etapa final de existencia, analizo los siguientes temas en la video
columna:
- México dejó de recibir 100 millones de dólares de USAID para 2025. Esta agencia financió desde finales de los 70s a numerosas organizaciones civiles y privadas mexicanas en múltiples temas como el ambiental, buen gobierno, acceso a la justicia, seguridad pública, salud y otros.
- No sólo era investigar, también era desarrollar y construir instituciones. Los críticos de USAID en México (y el mundo) señalan que su función era sólo investigar a gobiernos para “derrocarlos”. Esto es falso. Había apoyos para investigar corrupción y malas prácticas gubernamentales, pero muchos más para generar buenos gobiernos, fortalecer la democracia y sus instituciones, consolidar organizaciones civiles como contrapesos de los gobiernos, muy necesarios en la democracia. Incluso muchos gobiernos estatales, municipales y hasta el federal aceptaban los apoyos de USAID porque les ayudaba a mejorar sus gestiones.
- ¿Quién va a cubrir ese hueco de financiamiento y apoyos en México dejado por USAID? ¿Los grandes empresarios? Lamentablemente nadie podrá cubrirlo. Hay pocos empresarios y fundaciones donantes en México, respecto a otros países, y menos los hay con interés de financiar programas y proyectos que exigen cuentas o evalúan a los gobiernos, como los ejecutados por el IMCO o Mexicanos contra la Corrupción, por citar dos casos. Quienes lo hacen, su enfoque es filantrópico o de colaboración con los gobiernos. Caso Fundación Slim es un ejemplo.
- Sheinbaum celebró el cierre de USAID, pero ella y demás gobiernos la extrañarán. Las organizaciones que financiaba USAID servían de contrapeso a los excesos de los gobiernos federal y locales. Además, le ayudaban a estos a autolimitarse o medirse. Les ayudaban a AMLO, Sheinbaum, gobernadores y alcaldes a descubrir malas prácticas de sus subalternos y actuar en consecuencia. Les ayudaba a fortalecer sus procesos y programas para servir mejor a sus gobernados. Hoy cuentan con un aliado menos para todo ello. Lo peor es que sucede en un momento crucial para las muy debilitadas instituciones mexicanas. Descanse en paz USAID tal como la conocemos. Se le va a extrañar.
En el video brindo información, gráficos, imágenes y datos adicionales.
Puedes verlo haciendo clic en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=CojSXHDixdg o haciendo clic en la siguiente imagen.
Muchas gracias por verlo.
YouTube: @localeando-jvd
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
Comentarios