Más empleos y más crecimiento harán colapsar a las ciudades: caso Saltillo

 

VIDEOCOLUMNA – Más empleos y más crecimiento harán colapsar a las ciudades: caso Saltillo

Publicada el 23 de abril de 2025 en Más Información

LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila

Son cada vez más frecuentes las notas de prensa informando del problema del agua en México, el cual por cierto no es de ahora sino de hace décadas. Algunos dicen que el problema no es de escasez sino de uso y distribución, pero también es una realidad que en México dicho problema varía por región, siendo el norte quien enfrenta los mayores desafíos. 

 


Al respecto, en la videocolumna abordo los siguientes temas:

1. MÉXICO, DE LOS PAÍSES CON MAYOR ESTRÉS HIDRÍDICO PARA 2050. Sobran los estudios que auguran un escenario muy retador para México en el tema del agua y cada nuevo estudio que sale lo confirma. Según el World Resources Institute para 2050 México tendrá un estrés hídrico alto. 

2. EN MÉXICO Y SALTILLO LA SEQUÍA REGRESA EN 2025. Según datos de prensa, al momento la sequía cubre ya un 64% del territorio del país. En diciembre dicha cobertura era de 49.9%. En Coahuila la sequía se agudiza en 28 de sus 38 municipios y Saltillo es uno de ellos. Bajo este escenario Aguas de Saltillo busca agua por todos lados, además de reforzar cultura del agua.

3. COAHUILA GENERA EMPLEOS, HAY DÉFICIT DE EMPLEADOS Y ATRAE MIGRACIÓN. Coahuila es un estado que crece económicamente y ello genera aumento de población vía generación de empleos. Es tal su actividad económica, que el sureste del estado hay un déficit de 2,500 personas tan sólo en la rama de ventas. Hasta 2020 a Coahuila llegan más personas de las que salen, según el INEGI, y seguramente hoy en día esta tendencia se ha ampliado.

4. LOS QUE GANAN CON MAYOR EMPLEO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. Ciertamente ganan las personas que logran emplearse, pero ganan más los dueños de tierras, empresas y del capital. Súmese a los políticos entre los “ganones”, quienes alientan la generación de empleos para ganar votos. Aquí una primera pregunta ¿empleos para quién; para quienes aquí viven (es lo ideal) o para quienes no viven y por lo tanto hay que “importar” personas, generando aumento de población?

5. QUIEN PIERDE SON LOS RECURSOS NATURALES Y LOS MISMOS HABITANTES. Los recursos naturales son finitos y más para ciertas regiones/ciudades como Coahuila y Saltillo. Su crecimiento económico a diestra y siniestra tiene que parar, porque eso crea crecimiento poblacional y agua no hay.  Saltillo no es Monterrey al no poseer presas. El agua del subsuelo está sobre explotada. Medidas radicales deben tomarse ya, como ser muy selectivos en las inversiones (solo aquellas de bajo consumo de agua) y desalentar migración, quizá cobrando un impuesto especial a personas foráneas que lleguen a partir de 2026. Saltillo debe aplicar el lema de aquella canción de “Ya no vengan para acá”, muy sonada a inicios de los 80s debido al peligroso crecimiento de la Ciudad de México. No hacerlo es alentar un muy posible colapso de la ciudad, lo cual no debe descartarse. En la historia del mundo muchas ciudades han colapsado y hasta desaparecido.  

En el video brindo información, gráficos, imágenes y datos adicionales. 

Puedes verlo haciendo clic en la siguiente imagen o haciendo clic en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=muC94P8o7ZM

 


Muchas gracias por verlo.  

Threads, Bluesky y X: @jvillasanad

YouTube: @localeando-jvd

Web: www.localeando.com 


Comentarios