Trump y sus aranceles; China es el objetivo, México mal parado

 

VIDEOCOLUMNA - Trump y sus aranceles; China es el objetivo, México mal parado 

Publicada el 14 de abril de 2025 en Más Información

LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila

Lo que está haciendo Trump con la imposición de las tarifas a todo el mundo marca un cambio de época. Se compara con la caída de la Unión Soviética en 1991, aunque este fue un cambio geopolítico, mientras que los aranceles de Trump significan un cambio geoeconómico, específicamente en su componente comercial, vigente desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Es historia pura lo que vivimos hoy en día.       

 


Al respecto, en la videocolumna abordo los siguientes temas:

1. CHINA ES EL OBJETIVO; LO DEMÁS ES DAÑO COLATERAL. EE.UU. sabe que el poderío de las grandes potencias tarde o temprano decae o termina. Lo dice la historia. Para mantener el actual orden mundial, EE.UU. apostó por una China más democrática y respetuosa de las reglas del comercio mundial, pero ello fue un rotundo fracaso. China no se alineó, sino todo lo contrario e incluso busca ser ahora el nuevo líder mundial avasallando mercados e imponiendo condiciones. El liderazgo de EE.UU. afirma que China debe ser contenida tanto como se pueda, por las buenas o por las malas. Trump trata de hacerlo, pero de la peor forma posible; llevándose a todo mundo de por medio y dañando gravemente la reputación de EE.UU.

2. MÉXICO Y COAHUILA NO TIENEN OPCIÓN; ES EE.UU. Y POCO MÁS. Hay una encuesta publicada en el periódico El Financiero indicando que 40% de mexicanos dice que México debe fortalecer lazos con China. Eso sería un error garrafal y pondría en grave peligro económico a México.  Sí al comercio con China, pero justo para ambos. No a la situación actual y que es China ganando a México por goleada 10 a 1 en intercambio comercial.

3. A MÉXICO LO AGARRA MAL PARADO ESTE CAMBIO DE ÉPOCA POR ERRORES DE LA 4T. La reforma judicial, la cerrazón en energía, los enormes subsidios a un cadáver llamado Pemex, la corrupción y otros factores negativos han hecho que México no esté preparado para aprovechar las oportunidades que se vienen. Lo salva solamente su cercanía con EE.UU. y poco más. El Plan México, paso en dirección correcta pero insuficiente. Hay tiempo de ajustar; ejemplo, haciendo una reforma fiscal.

4. SEGUIRÁ VOLATILIDAD MIENTRAS SE DEFINE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL ECONÓMICO-COMERCIAL. Trump se ha echado para atrás respecto a sus aranceles, dando una pausa de 90 días para negociar con los países y muchos ya lo están haciendo. Esto tomará algo de tiempo, pero habrá humo blanco. El tema es China y aquí el pronóstico es reservado. El desacoplamiento de ambos países continuará, algo que China quiere evitar a toda costa y desea mantener el actual orden comercial mundial dado que claramente le conviene (1 trillón de dólares de superávit comercial en 2024). EE.UU. dijo basta.     

En el video brindo información, gráficos, imágenes y datos adicionales.  

Puedes verlo haciendo clic en la siguiente imagen o haciendo clic en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=bG5_qsnBVWg

 


 

Muchas gracias por verlo.   

 

Threads, Bluesky y X: @jvillasanad

YouTube: @localeando-jvd

Web: www.localeando.com 

Comentarios