Saltillo; señales de escasez de agua aumentan cada día
Publicada el 23 de junio de 2025 en Más Información
LOCALEANDO -
Jaime Villasana Dávila
En Más
Información se han publicado múltiples notas periodísticas para dar cuenta
del grave problema de escasez de agua en Saltillo. En una de dichas notas se
informa sobre la obtención por parte de la embotelladora
Arca Continental de dos concesiones de agua en 2022 para extraer en total 517
mil 301 metros cúbicos de agua potable al año, aun cuando en la zona hay veda
Al respecto abordo los siguientes temas:
1. EL AGUA ES RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL. En México la facultad de regular y dar concesiones para explotar el agua la posee el gobierno federal y la ejerce a través de CONAGUA. Sus resultados han dejado mucho que desear: todo el país tiene un grave problema de agua, principalmente el centro y norte. Adicional a la escasez de recursos para construir las obras hidráulicas requeridas, la corrupción es quizá el principal problema, enfocándose mayormente en el otorgamiento indebido de concesiones. Para tratar de contener la grave situación existente, Sheinbaum presentó el pasado 2 de diciembre el Plan Nacional Hídrico 2024-2030. Una de las principales acciones es la de “Ordenar las concesiones, cuyo fin es evitar la sobreexplotación y el acaparamiento”. A seis meses de su presentación, sus efectos aún no se sienten en la zona de Coahuila sureste.
2. CONAGUA CONOCE EL PROBLEMA; POCO HACE: En abril de 2024, dice una nota reciente de Más Información, CONAGUA publicó el estudio ‘Disponibilidad Media Anual de Agua del acuífero Saltillo-Ramos Arizpe’, indicando que “no existe disponibilidad para autorizar nuevas concesiones. Sin embargo, un mes después, el 16 de mayo de 2024 se registró el título 819401 que ampara la mayor cantidad de metros cúbicos anuales autorizada en la región a favor de Arca Continental”. Con lo anterior, la pregunta es ¿Acaso CONAGUA juega con el futuro de Saltillo? Porque quien comete la falta es CONAGUA y es hacia quien deben dirigirse los reclamos.
3. AGUA EN SALTILLO; EL TEMA ES GRAVE Y TRANSPARENCIA ES CLAVE. En el último año Aguas de Saltillo ha venido informando a las/los saltillenses sobre el grave problema del agua y por ello ha implementado planes de emergencia, mismos que incluyen acciones como el comprar o rentar pozos de agua a particulares, minimizar fugas en red y crear más conciencia entre la población. La acción más sentida por los saltillenses es el tandeo de agua, una medida no ejecutada en muchos años. Si antes caía agua a los tinacos o aljibes de casas en múltiples horas todos los días, de meses para acá sólo cae tres o cuatro días a la semana y con menos horas. En múltiples colonias el ordenar pipas de agua ya es costumbre. Siendo así, es claro que la situación es muy preocupante y la autoridad municipal deberá aplicar la máxima transparencia en el tema. Hacerlo no es responsabilidad de Aguas de Saltillo, sino de la autoridad municipal, quien posee el 51% de las acciones de la empresa paramunicipal. Veolia, el socio privado, tiene su límite de acción (parte técnica y no hace milagros) y ante un problema enorme se requiere del actuar decidido de la autoridad municipal e incluso estatal.
4. CONCLUSIONES:
NO ES POR FASTIDIAR, ES PORQUE EL PROBLEMA ES SERIO. Cuando un medio de
comunicación difunde durante varios días reportajes basados en evidencias sobre
un tema en particular, no es porque quiere fastidiar al gobierno o entidad
pública al cual le compete. Se busca atraer la atención del gobierno,
autoridades y ciudadanía para actuar a la brevedad. A fin de cuentas ese medio
es meramente el mensajero y su rol social es ese; informar el acontecer de una
realidad, como el problema del agua en Saltillo y las posibles violaciones
existentes que lo agravan. Si existiese una escala de emergencia de 1 a 5,
siendo este último el de mayor gravedad, es posible que Saltillo en el tema del
agua se ubique en 3 o quizá 4, pero esto es una suposición mía. Ojalá la
autoridad municipal implementase una escala así de clara y entendible para la
ciudadanía. Urge actuar por parte de todos los actores, comenzando por CONAGUA
y el gobierno federal. Pero no esperemos mucho de ellos dado que no padecen por
sí mismos el problema. De aquí que el gobierno municipal, el estatal y las/los
saltillenses debemos hacerlo ya, aun y cuando implique tomar dolorosas
decisiones. Es eso o poner en alto riesgo el futuro de la ciudad y ahí todos
perdemos. Hasta los más adinerados.
Threads,
Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios