Vienen grandes obras para Coahuila, no olviden ciclovías
Publicada el 25 de junio de 2025 en Más Información
LOCALEANDO -
Jaime Villasana Dávila
Al respecto abordo los siguientes temas:
1 URGE INFRAESTRUCTURA, COMO EN CUALQUIER PARTE: No hay ciudad en el mundo a la cual no le falte por construir obras de infraestructura, así sean ciudades muy consolidadas como Tokio, Viena o Washington DC. Ya no se diga Bangkok, donde actualmente vivo y cuyas obras de movilidad son de urgente necesidad. Y es que las ciudades son como una casa, a la cual siempre hay que darle mantenimiento a lo existente y, además, hacerle mejoras para adecuarla a nuestras cambiantes necesidades o bien para que no decaiga. Pues bien, todo mundo sabe que nuestras ciudades coahuilenses no son la excepción (les urgen también más obras de infraestructura) y por ello el anuncio del gobernador son buenas noticias.
2. LA CICLOVÍAS NO DEBEN FALTAR EN LAS OBRAS VIALES: Para el caso de Saltillo-Ramos-Arteaga tengo la impresión de que buena parte de tales obras por anunciarse están relacionadas con obras de movilidad. Una de las razones es por lo citado al inicio de este artículo; el inicio de la construcción del tren Saltillo – Nuevo Laredo, una obra más que bienvenida, según mi opinión, y deseada desde hace décadas, al menos en su tramo Saltillo-Ramos-Monterrey. Como obras complementarias se construirán obras viales y es de esperar que, a estas alturas del partido y dado el grave problema de movilidad en la región, se incluirán en ellas ciclovías tanto como se pueda. Sería un grave error no incluirlas, aunque muchos se excusan en el clima extremo de la región.
3. EL CLIMA NO ES EXCUSA PARA NO MOVERSE EN BICICLETA. Muchas/muchos coahuilenses consideran que en Coahuila las ciclovías no pegarán por varios factores, siendo uno el clima extremo en el estado (y lo extendido de sus ciudades). Al respecto, te puedo conceder la época de calor en veranos, con temperaturas entre 35 y 45 grados, como momentos en que solo las lagartijas salen, pero son climas limitados a dos o tres meses máximos y además no es cosa de todos los días, al menos no en la región de Saltillo. El resto del año es totalmente viable andar por bicicleta, incluso con fríos de hasta 5 grados. Si lo hacen en Europa, Canadá o Asia, porque no en Coahuila. Como coahuilenses solemos escudarnos en excusas, una pésima costumbre mexicana que debemos desechar. Obviamente la bicicleta no es para todas(os), pero con que le quites algunos carros al tráfico, ya es ganancia. En el caso de Saltillo, el IMPLAN ya hecho el trazado de las ciclovías necesarias y el impacto positivo que tendría en el tráfico, así como el perfil de su construcción según su ubicación. De construirse los 204.4km de ciclovías propuestos por el IMPLAN-Saltillo (hoy hay 62km) se pasaría a más de 800 mil viajes anuales de 220 mil actuales.
4. CONCLUSIONES: CICLOVÍAS DEBEN ESTAR EN LAS NUEVAS OBRAS VIALES, LUEGO PROMOVER SU USO INTENSO. La construcción o habilitación de ciclovías es el primer paso para impulsar la movilidad en bicicleta y por ello estas deben ser incluidas en el paquete de obras que el gobernador anunciará en los próximos meses. A lo anterior le complementaría el esfuerzo de rehabilitación de ciclovías existentes que ha venido haciendo el Colectivo Boyatón con el apoyo del gobierno municipal, más nuevas que esté último pudiera construir. Si a todo ello se le suma el nuevo programa de transporte público que se pondrá en marcha en octubre siguiente, Saltillo y la región tendrán mejores herramientas para hacerle frente al enorme tráfico existente en la ciudad. El momento para hacerle frente al problema es ahora. Que así sea con el próximo paquete de obras que pronto serán anunciadas.
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios