Efectos de las lluvias en ciudades ¿soluciones de fondo, de forma o mezcla?
Publicada el 23 de julio de 2025 en Más Información
LOCALEANDO -
Jaime Villasana Dávila
Múltiples ciudades de México están sufriendo de lluvias severas, poniendo contra las cuerdas a sus direcciones de obras públicas debido al impacto tremendo que han tenido en la infraestructura urbana, principalmente calles y avenidas. Otras direcciones trabajando horas extras son Protección Civil y Desarrollo Urbano. Y no olvidemos a las direcciones de Finanzas, quienes tendrán que hacer milagros para obtener dinero y financiar los gastos extras que suman miles de millones a nivel nacional.
Al respecto aquí mis siguientes reflexiones.
1. LLUVIAS ATÍPICAS; VAMOS ACOSTUMBRÁNDONOS. De hecho no se trata sólo de lluvias atípicas (el monzón Mexicano, le llaman), sino también de otros fenómenos naturales que antes no existían o que existen, pero suceden con mayor frecuencia. Los científicos dicen se trata del cambio climático. Los negacionistas de esto indican que es obra de Dios o regla de la naturaleza, según lo dice la historia. El caso es que; 1) estas lluvias atípicas han revelado las vulnerabilidades de las ciudades mexicanas, y 2) los gobiernos municipales deberán ahora dedicar más tiempo, dinero y esfuerzo a la planeación, a la prevención y reacción a desastres naturales y a la reconstrucción. Ahora bien, nada de lo anterior servirá si las autoridades no hacen caso a sus planes y a lo que les aconsejan las dependencias respectivas.
2. LA RECONSTRUCCIÓN EN 2025. Para algunas ciudades mexicanas las lluvias atípicas han terminado ya, como en Saltillo o Monterrey, o al menos eso dicen los especialistas. No obstante, la temporada de huracanes todavía ni comienza, por lo tanto es mejor no cantar victoria. Teniendo esto en mente, ahora mismo miles de empleados municipales en las zonas afectadas trabajan hasta horas extras para reparar como se pueda y con lo que se pueda la infraestructura dañada y hay muchas formas de repararla, iniciando con las dos clásicas vías; 1) Forma o 2) Fondo. Hay una tercera entre ambas, es decir, resolviendo un caso (desbordamientos, tapones, drenajes, baches) al estilo más o menos. Claro, un factor para escoger una u otra vía es la disponibilidad de presupuesto, sin embargo, las finanzas municipales han sufrido duros golpes por parte del régimen cuatrotetista al eliminar fondos federales (FONDEN, es un caso), al implementar durísimos recortes presupuestarios y al recentralizar la ejecución de programas y proyectos. Es en este escenario, en el cual los gobiernos municipales deberán enfrentar los efectos de las lluvias atípicas del 2025 (y las futuras), debiendo ser por lo tanto muy efectivos y eficientes.
3. CONCLUYENDO: LAS RECONSTRUCCIONES DE GRAN COSTO REQUIEREN EL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD. Algunos de los efectos causados por las lluvias atípicas en el país han sido graves y requieren de una solución de fondo, es decir, de mucho dinero. Asimismo, debe considerarse que no es lo mismo un efecto grave en un sector pudiente (o rico) a uno popular. Cuando no se tiene dinero suficiente para atender a ambos sectores ¿entonces a cuál atendemos de fondo y a cuál de forma? La lógica dice que debe atenderse al más grave de los dos, pero bien sabemos que en política el sector pudiente usualmente suele salir con la mejor parte. En casos así, la autoridad municipal debe tener mucho cuidado para decidir. Una opción para hacerlo con fundamento y legitimidad es invitar a que la gente participe y decida sobre cual caso (o desastre) atender de fondo y a cuál de forma, según los estudios que se le presenten, sin que ello signifique para la autoridad municipal lavarse las manos. Remato mi conclusión diciendo que gobernar es el oficio más difícil del mundo, pero nadie obligó a las/los gobernantes en turno estar en esa posición. Así que, a dar resultados. Éxito en el intento.
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios