Washington DC, trece años después: su movilidad, cambio principal

Washington DC, trece años después: su movilidad, cambio principal

Publicada el 21 de julio de 2025 en Más Información

LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila

Vivimos en Washington DC del 2007 al 2012 aunque por razones de trabajo yo viajaba y pasaba largas temporadas en México atendiendo proyectos. Aun así pude experimentar la vida en la capital estadounidense y conocerla un poco durante ese periodo. Luego de trece años, regresamos de vacaciones por dos semanas. Hay cambios obviamente.

Al respecto aquí mis siguientes reflexiones.

 

El principal cambio urbano en Washington DC en los últimos 13 años ha sido la incorporación masiva de ciclovías a su sistema de movilidad.  

1. ÉPOCA DE BUSH Y OBAMA; ÉPOCA DE NORMALIDAD. Para septiembre de 2007 George Bush hijo llevaba ya dos años de su segundo mandato. Había podido estabilizar la desastrosa invasión de Irak y los soldados muertos estadounidenses en ese país se encontraba en niveles mínimos. EE.UU. había evitado otro “Vietnam”. Sin embargo, a los pocos meses se le vino a Bush otra crisis monumental, pero por el lado económico e iniciando con el colapso del banco Lehman Brothers. Ese mismo año (noviembre) hubo elecciones presidenciales y resultó ganador Barack Obama, un hecho histórico por ser el primer presidente negro. Para Washington DC en particular su elección tuvo un significado especial debido a su gran porcentaje de población de color (47%). Su llegada al poder trajo mucha esperanza entre todas las razas y se sentía la “buena vibra” por toda la ciudad. En cualquier conversación se hablaba de ello. Era como un nuevo amanecer. Ya para 2012 ese ambiente especial se había transformado en la ciudad a algo como “normal”. El ejercicio del poder desgasta a cualquiera. Incluso a Obama entre los suyos. En el ámbito urbano la zona metropolitana (ZM) crecía enormidades, aunque DC a menos velocidad debido a su condición de ciudad histórica. Tumbar casas/edificios para construir nuevos es complicado, por lo que el entorno urbano de DC seguía siendo casi el mismo; barrios viejos y edificios gigantescos albergando museos y oficinas de gobierno. Majestuoso diría yo.  


Washington DC cuenta con 185km de ciclovías y habrá 16km más a finales de año. Todas las rutas del transporte fueron recientemente actualizadas.  

2. UNA CIUDAD CON BUEN TRANSPORTE PÚBLICO, PERO INCOMPLETO. Washington DC tiene una población de 680 mil habitantes y sumándole la zona metropolitana (ZM) llega a los 6.3 millones en total, es decir un millón más grande que la ZM de Monterrey (5.3 millones). Entre 2007 y 2012 la ZM de DC contaba con cinco líneas de metro (hoy en día son las mismas) y una extensa red de líneas de buses, todos operados por la Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington, es decir, el transporte público no está concesionado, como ocurre en Saltillo y muchas otras ciudades de México. Pero le faltaba algo a DC en este tema. En aquellos años las ciclovías en calles y avenidas casi no existían. Las que había era a orillas de los ríos y arroyos.   

3. WASHINGTON DC HOY. Luego de 13 años de ausencia y una semana de estar en ella he podido visualizar algunos cambios y aquí los señalo brevemente por temas: A) EL SENTIR: el sentir o modo de algunos taxistas y amigos que viven en la ciudad no está en su mejor momento, en buena parte por Trump. El despido de miles de empleados federales, la caída del turismo internacional y su carácter belicoso tiene muy desanimadas a las personas con quienes he platicado: B) ESTANCAMIENTO ECONÓMICO: mi predicción es que, debido a los miles de empleados despedidos, la ciudad va a sufrir en sus finanzas (menos rentas, menos compras, menos turistas). La construcción y renta de casas se va a desacelerar. El número de pasajeros en el transporte público bajará y así otros impactos negativos más: C) MUSEOS: los museos que he visitado han renovado algunas de sus salas, haciéndolos más atractivos. D) INFRAESTRUCTURA URBANA: DC no puede cambiar tan rápido como otras ciudades debido a su condición y regulaciones urbanas (rascacielos están prohibidos), pero ni falta le hace. Sus planeadores la hicieron majestuosa y con edificios públicos gigantescos de tipo neoclásicos y Art Deco a lo cual deben añadirse sus amplias avenidas: E) TRANSPORTE PÚBLICO: es aquí el principal cambio que le he observado y este se refleja en la enorme red de ciclovías ahora existentes. En la actualidad la ciudad cuenta con 185km de ciclovías y de estas 64 son exclusivas. Para finales de este año habrán 16km más. También hay más de 1,000 racks en calles para estacionar las bicis. A lo anterior debe añadirse su sistema de bicicletas compartidas llamada Capital Bikeshare. Debido a su alta demanda, en 2025 añadirán 17 ciclo estaciones y 1,000 e-bicicletas adicionales. Aquí puedes conocer más sobre las ciclovías. Otro hecho importante ocurrido en días pasados fue la renovación de rutas del transporte en bus, lo cual está anunciado en paradas y a las salidas del metro. En estas dos acciones hay una lección a considerar; aun siendo una ciudad tan tradicional, DC está adaptándose a la movilidad del siglo XXI con más ciclovías y sin temblarle la mano cuando se trata de ajustar rutas de transporte. Y es que las ciudades, si quieren seguir progresando, no tienen de otra.          

Threads, Bluesky y X: @jvillasanad

YouTube: @localeando-jvd

Web: www.localeando.com

Comentarios