Reinician caravanas
migrantes ¿pero qué necesidad?
Publicada el 11 de agosto de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
El pasado 6 de
agosto se formó
una caravana migrante en Tapachula, Chiapas, con personas provenientes de Haití,
Venezuela, Cuba, Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador, así como de
África. De renacer este fenómeno, volvería a poner contra las cuerdas al
gobierno de Sheinbaum precisamente ahora que México tiene 80 días para
concretar un acuerdo integral con el gobierno de Trump. Bien se sabe que para
él la migración es tema central en cualquier negociación. Atrás quedaron los
años de “lo comercial se negocia aparte de la migración”. Con Trump se negocia
la “enchilada completa”. Pero lo de menos es Trump, lo importante es México.
Al respecto aquí mis siguientes reflexiones.
1. YA CASI NO HABÍA CARAVANAS MIGRANTES. La caída de la migración ilegal a México y EE.UU. ha sido espectacular desde el arribo de Trump al poder. Tanto migrantes como las mafias mexicanas e internacionales, habían parado su dinámica esperando a ver como pintaba la cosa y por la acción de ambos gobiernos. Mientras tanto, las ciudades de la frontera sur de México y de EE.UU. han tenido varios meses de relativa calma, permitiéndole a sus gobiernos municipales y estatales quitarles presión a sus propias finanzas y a su personal. Lo mismo para ambos gobiernos federales. La férrea política antinmigrante de Trump más la colaboración del gobierno de Sheinbaum han dado sus resultados…hasta ahora.
2. SI AFLOJAS, EL PROBLEMA REGRESARÁ. No se necesita ser un experto en política pública para saber qué, una vez que has logrado controlar un problema o fenómeno, necesitas seguir haciendo lo mismo. Esto hasta un estudiante de preparatoria lo sabe, pues es de sentido común. Con la migración ilegal es lo mismo; si aflojas, el problema renacerá. Por cierto, la migración ilegal es como casi cualquier otro delito; nunca lo vas a eliminar, pero sí lo puedes mantener bajo control. Y esto último es lo que el gobierno de Sheinbaum ha logrado hasta ahora, con la migración ilegal. Sí Sheinbaum no corta de tajo esa caravana migrante que lleva varios días y el sábado se encontraba ya en Escuintla, Chiapas, las mafias y los migrantes le tomarán nuevamente la medida y, pronto, otras caravanas se formarán. Tendremos el mismo problema de antes, pero ahora con Trump, quien no se anda con rodeos.
3. CONCLUYENDO: MÉXICO DEBE CAMBIAR SU POLÍTICA MIGRATORIA. Sí, ya sé que México siempre ha sido de puertas abiertas para los migrantes, iniciando con los refugiados españoles provenientes de la guerra civil en aquel país en los 1930s y terminando con la actualidad. También sé que hay que ser solidarios con los que menos tienen, sin embargo, todo tiene un límite. Además, las condiciones internas y externas al país son totalmente muy diferentes hoy en día. Estamos en un escenario nuevo. En lo interno porque México enfrenta una seria crisis financiera y un estancamiento económico preocupante. Muy apenas puede satisfacer las necesidades básicas de su población y añadir más personas por atender, es meramente complicar el asunto. Quienes más ganan en momentos así son las mafias, no los migrantes ilegales, dado que la inmensa mayoría no llegará al destino deseado. Casi todos los países han ajustado su política migratoria legal e ilegal, así como la política de asilo, incluso hasta los expulsores. Europa, Asia, Australia, EE.UU., Canadá y muchos más han implementado una política de mayor control, sobre todo al asilo, el cual ha sido abusado y explotado por las mafias. Los países saben que si ello se sale de control pone en riesgo hasta su misma estabilidad interna y desarrollo democrático. México debe hacer lo mismo. No para satisfacer a Trump, sino para cuidar su muy frágil estabilidad política, social y económica.
Nota: Puedes
ver la versión en video de este artículo a continuación.
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios