Saltillo; algo interesante se gesta en movilidad
Publicada el 22 de septiembre de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
Como es conocido, este primero de Octubre comienzan a operar las dos rutas troncales del nuevo plan de movilidad de Saltillo, un acontecimiento de mucha urgencia y necesidad debido al tráfico vehicular y todo lo que ello genera: desde el medio ambiente y hasta pérdidas económicas, sin olvidar los efectos políticos.
Al respecto aquí mis reflexiones.
1. NUEVAS RUTAS TRONCALES: UN INGREDIENTE DE MUCHOS. Las nuevas rutas troncales que pronto operarán de norte-sur-norte y oriente-poniente-oriente estarán conformadas por autobuses de “cama baja” (¡los primeros que tendrá Saltillo!) y fueron captados por cámaras días atrás. Pronto iniciarán pruebas en las rutas respectivas (o quizá ya están en ello) para afinar detalles. Ahora bien, estas rutas con sus autobuses son tan sólo un ingrediente de muchos que se necesitan y que deben ser añadidos para que el plan de movilidad tenga los efectos deseados. Pero no olvidemos los esfuerzos previos realizados para mejorar el transporte público; algunos abandonados cuando pintaba que habría éxito (Saltibus) y otros fracasados (Plan NET). Tampoco olvidemos los esfuerzos de algunos colectivos ciudadanos para mejorar la movilidad; desde la incansable Nelly Herrera con Alianza Cívica allá por los 90s y hasta actualmente los colectivos BOYATÓN (instalando boyas en las ciclovías) y Transporte Digno (interviniendo cruceros en zona centro), por citar dos. Todos abonando para tener un mejor Saltillo.
2. UNA OPORTUNIDAD PARA LA MOVILIDAD. Lo que están haciendo el gobierno municipal más BOYATÓN, Transporte Digno y entre otros, es tan sólo la punta del iceberg de lo que ocurre en materia de movilidad en Saltillo. Claro, los que viven ahí pareciese que nada se hace o nada cambia, pero cuando se observa desde afuera, se puede apreciar la gestación de una ola que, de ser aprovechada por gobierno-sociedad, puede cambiar el estado de la movilidad ¿en qué baso mi optimismo? Resulta que desde 2023 varios grupos ciudadanos de Saltillo se han sumado a la Semana de la Movilidad, la cual es impulsada por colectivos y organismos internacionales como la ONU, con la finalidad de mejorar este aspecto crucial en las ciudades. Esta semana se celebra cada año y en 2025 es del 16 al 22 de septiembre. Además, el 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Automóvil. Según reportes de prensa, en Saltillo varios colectivos ciudadanos han organizado actividades para 2025 como caminata nocturna al Cerro del Pueblo, rodadas ciclistas, presentación de guías peatonales, conferencias, entre otros. Puedes consultar el programa completo en la cuenta de Instagram de Movilidad.Saltillo. Lo interesante es que en este 2025 hay más actividades que en los dos años previos. La tendencia parece ser positiva.
3. CONCLUYENDO: NO DESAPROVECHAR LA OPORTUNIDAD. El tema de la movilidad en las ciudades es muy complejo y la razón es muy clara; hay demasiado dinero de por medio. Concesionarios, transportistas, choferes, inversionistas y el gobierno, todos quieren su parte. En Saltillo hasta ahora han dominado los concesionarios y transportistas y por ello la ciudad tiene un pésimo transporte público. Además, la apuesta siempre había sido al transporte público urbano cuando deben promoverse paralelamente otras formas de movilidad como ciclovías, transporte escolar, rutas especiales, rutas peatonales, taxis bajo demanda (Uber, Didi), patines eléctricos, entre otros, todo lo cual incluye el nuevo plan de movilidad. Se trata de un sistema integral y la participación ciudadana es clave. En suma: en Saltillo hay un nuevo plan de movilidad, pronto arrancan dos rutas troncales importantísimas, viene reacomodo de rutas alimentadoras y hay colectivos ciudadanos aportando y queriendo hacer más en el tema. Además, no olvidemos el próximo tren que cruzará Saltillo; otro enorme impulso a la movilidad. Queda un largo camino por recorrer en materia de movilidad, pero están muchos de los ingredientes básicos. Ojalá la autoridad municipal, la autoridad estatal y las/los saltillenses, no dejemos escapara esta oportunidad para tener la movilidad que se merece la ciudad. Si Saltillo quiere tener futuro próspero, la movilidad es clave.
Threads,
Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios