Saltillo; Otro paso más
hacia la reestructuración del sistema de transporte publico
Publicada el 1 de septiembre de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
Implementar un
plan que conlleve a una reestructuración del sistema de transporte público es
un reto enorme para cualquier gobierno de ciudad o municipal, así se trate de Viena,
Washington DC o Saltillo, más cuando en
ese sistema hay actores privados que prestan el servicio, es decir
concesionarios, siendo el caso de Saltillo. En el caso de Viena y Washington,
los cuales conozco como usuario y algo he leído sobre ellos, el servicio es
brindado directamente por sus autoridades locales, lo cual facilita cualquier
acción de mejora.
Pero regresando a Saltillo, la reestructuración de su sistema de transporte público comienza a tomar más forma con una decisión tomada el pasado viernes.
Al respecto aquí mis siguientes reflexiones.
1. UN SISTEMA ABANDONADO. He escrito en este espacio en numerosas ocasiones como el sistema de transporte público de Saltillo fue abandonado en los últimos 13 años ocasionando un derrumbe en los usuarios del transporte y una escalada de autos particulares circulando por la ciudad, ocasionando tráfico, contaminación y estrés social. En honor a la verdad, la administración municipal previa intentó hacer algo pero, como dicen los gringos, “too Little, too late” (muy poco, muy tarde), heredándole a la administración actual un problema de enormes dimensiones. Siendo así, no se podía esperar y había que actuar de inmediato, por lo que el gobierno municipal presentó en abril pasado el plan para reestructurar el sistema de transporte, de lo cual también ya escribí previamente.
2. AVANZA EL PLAN: OTRO PASO DADO. El pasado viernes 29 de agosto el gobierno municipal de Saltillo emitió el fallo de la licitación para la operación de dos rutas troncales que cruzarán la capital del estado de sur a norte y de oriente a poniente. El prestador del servicio será la empresa de transporte de personal DM Control, el único concursante. El servicio será gratuito para los usuarios de estas dos rutas iniciando en octubre y hasta el 31 de diciembre de 2026, aunque en realidad lo pagan los saltillenses con sus impuestos. Por cierto, es una excelente inversión de los contribuyentes dado el estado de la movilidad en la ciudad. Estas dos rutas troncales son tan solo uno de los pilares de la reestructuración siendo otras la actualización de las rutas existentes, la creación de rutas alimentadoras, supervisión estricta y otros más. El objetivo es hacer que los saltillenses regresen al transporte público, algo titánico pero no imposible.
3. CONCLUYENDO; PRONTO ARRANCARÁN LAS RUTAS TRONCALES. La movilidad es quizá el reto principal en las ciudades y todas ejecutan acciones para atenderlo acorde a sus recursos y capacidades. Hace dos-tres años San Luis Potosí, una ciudad muy similar a Saltillo, inició con la reestructuración de su sistema de transporte público. Al centro está MetroRed, rutas troncales operadas por el gobierno estatal más rutas complementarias operadas por concesionarios. Las rutas de MetroRed son gratuitas, por ahora, y el modelo se está expandiendo a otras ciudades de ese estado. En Saltillo el tema del transporte es municipal y el gobierno lo opera bajo el modelo de concesiones en su totalidad. Decidió no operar directamente las rutas troncales por cuestiones financieras. No hay receta única o mágica para atender este o cualquier otro reto urbano. Lo importante es dar resultados. A partir de octubre lo iremos descubriendo. Éxito a las autoridades municipales. Nos conviene a todos los/las saltillenses que así sea.
Nota: Puedes
ver la versión en video de este artículo a continuación.
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios