Vietnam, China, México y los aranceles
Publicada el 15 de septiembre de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
La semana pasada
Sheinbaum y Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, anunciaron la intención de
subir los aranceles a China hasta en un 50% con el objetivo de reducir
el enorme déficit comercial con ese país asiático y que tiene una proporción
de 10 a 1 en favor de ellos, lo cual es una vergüenza pero, principalmente,
pone en riesgo a la economía y seguridad nacional.    
Al respecto aquí mis siguientes reflexiones, a propósito de mi viaje a Saigón (Ho Chi Minh), Vietnam, este fin de semana recién pasado.
1. SAIGON Y LOS AUTOS CHINOS. Hay mucho que me sorprendió de la ciudad más grande de Vietnam, pero destaco un tema relacionado con China: casi no hay carros o vehículos comerciales chinos circulando en sus calles, a diferencia de México donde ya tienen un 20% del mercado en tan sólo cinco años y gracias a la pésima política comercial de AMLO con ese país asiático y que, ahora tiene que resolver (otro más), Sheinbaum. Los que vi son en su inmensa mayoría de marca japonesa o sudcoreana. Me sorprendió también ver un alto número de camionetas Ranger de Ford. En autos eléctricos la mayoría son de marca vietnamita VINFAST y los autobuses urbanos también de marca vietnamita de nombre Kim Long o de la coreana Hyundai. Muy distinto a lo que sucede en México, cuyas ciudades también están corriendo a comprar autobuses chinos en lugar de comprar la marca nacional DINA o los fabricados en México por VW, Volvo, Freightliner o Mercedes Benz, arriesgándose mucho en temas de garantías y refacciones. Por cierto, el gobierno de la CDMX ha vivido un martirio en la modernización de la Línea 1 del Metro debido a los retrasos de la empresa china responsable.
2. EL DEBATE DE QUIEN ES MEJOR; CHINA O EE.UU.. Los radicales de la 4T y otros simpatizantes de la relación con China están presionando a Sheinbaum para que reconsidere los aranceles hacia el gigante asiático y refuerce esa relación. Señalan que se está doblando ante EE.UU.. y Trump por aquello de su pleito con China. Uno de ellos es el Dr. Enrique Dussel Peters, Coordinador del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la UNAM, quien en una entrevista con Julio Astillero (y en muchas otras) resaltó los beneficios por reforzar la relación con ese país y señalando el declive de EE.UU. en ciertas industrias más el inconveniente de Trump. Lamentablemente el académico sólo dijo (y dice en toda entrevista que le hacen) lo bueno, no dice lo malo de la relación actual México-China como el vergonzoso déficit de 10 a 1 en la relación comercial y el tremendo daño ocasionado a los productores y comerciantes mexicanos, así como el riesgo para la seguridad nacional en industrias como telecomunicaciones. El debate sobre con quien debe comerciar México, si con China o EE.UU., no tiene vuelta de hoja: debe hacerlo con quien mejor le vaya y ese es, hasta ahora, con EE.UU. Guste o no guste.
3.
CONCLUYENDO: BIEN POR SHEINBAUM CON LOS ARANCELES. Primero celebro enormemente
que Sheinbaum al fin haya puesto un “hasta aquí” a China y no porque me caiga
mal ese país, al contrario, su civilización es impresionante, su comida
deliciosa y le ha dado al mundo mucho. Además, China no tiene la culpa de que
nos esté “invadiendo”. El gobierno chino hace su chamba defendiendo los
intereses de su país. La culpa en todo caso fue de AMLO. En el mundo de las
relaciones internacionales (y personales) se trata de obtener el balance y lo
justo. El gobierno chino no lo ha sido, pues bloquea descaradamente su mercado
a los productos y servicios mexicanos. Ante un país así, es mejor no hacer
negocios y debe buscársele por otro lado. Y así es como le hacen Vietnam
o Malasia,
por ejemplo, quienes mantienen una relación comercial más balanceada con China
a pesar de tenerla al lado y siempre hostigándolos. Si ellos pueden ¿porqué México
no? Insisto; relación justa y balanceada, ni más, ni menos, aunque se
enoje y amenace el gobierno chino.               
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad 
YouTube: @localeando-jvd 
Web: www.localeando.com  

Comentarios