Cuatro temas que bloquean
actualización del TMEC
Publicada el 13 de octubre de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
Al respecto aquí mis reflexiones.
1. LOS EFECTOS EN COAHUILA Y EN MÉXICO. Tan pronto Trump impuso arancel del 25% a los camiones pesados importados una semana atrás y de inmediato se me vinieron a la mente las fábricas de Freightliner en Saltillo, Volvo en Monterrey y Kenworth en Mexicali. En el caso de Freightliner, este ya aplica un paro del 6 al 17 de octubre (ojalá no se alargue). Junto con ello van sus proveedores. Súmese su caída en ventas de 15% en el 1er trimestre 2025 respecto al 1er trimestre 2024 por lo que, con el nuevo arancel, la caída será mayor. Situaciones así pasan en muchas otras empresas de diversos ramos y en todo Coahuila y México. Las cámaras empresariales anuncian malas noticias casi todos los días, siendo la peor la pausa en inversiones privadas y la caída de la inversión pública. Ante este escenario, los gobiernos estatales y el federal aplican programas de empleo temporal y subsidios a empresas, como pagarle el IMSS a quienes están en paro. Los estados poco más pueden hacer debido a sus limitaciones. En cambio el gobierno federal puede hacer mucho más, pero no quiere y de ello hablo a continuación.
2. LO QUE QUIERE TRUMP PARA FIRMAR NUEVO TMEC. Según los expertos, son cuatro los temas que incomodan a Trump para actualizar el TMEC: 1) Energía, 2) Telecomunicaciones, 3) Maíz transgénico y 4) Narco políticos. Había otros, pero México ya está haciendo la tarea, como en los temas de migración, fentanilo y puertas abiertas a China en lo comercial. Por cierto, estos tres estaban ocasionando muchísimo daño al país, por lo que la actuación de Sheinbaum en ellos beneficia más a México que a EE.UU. Sobre los cuatro temas pendientes en la agenda bilateral la situación es igual: el principal beneficiado es México, pero Sheinbaum simplemente no quiere atenderlos. Su resistencia se debe a una mezcla de ideología trasnochada y al encubrimiento de los grupos de poder en tales temas.
3. CONCLUYENDO: LA SOLUCIÓN LA TIENE SHEINBAUM. QUE QUIERA ES OTRA COSA. La amenaza del viernes pasado de Trump a China de incrementarle los aranceles al 100%, debido a que los chinos limitaron su exportación de tierras raras, es otra oportunidad más para México, aunque no se materializa en el corto plazo (lamentablemente). Y es que lleva tiempo reemplazar las cadenas de suministro chinas por mexicanas y, para algunos productos, llevará años, como por ejemplo la producción de piezas para los iPhone y su armado. En teoría el Plan México busca eso. El problema es que para acelerar nuevas cadenas de suministro se necesita energía confiable (no apagones) y limpia y es precisamente lo que no quiere Sheinbaum con su ideología de monopolio en Pemex y CFE y su bloqueo a proyectos de energía verde ya arrancados o concluidos (tema 1), muchos de ellos inversiones estadounidenses. En telecomunicaciones (tema 2) Sheinbaum sigue privilegiando a Slim con Telcel (en perjuicio de ATT, que es gringa) e incluso le da más jugosos contratos vía Pemex y en construcción de trenes. Por otra parte, Sheinbaum mantiene sus telarañas ideológicas sobre el maíz transgénico (tema 3), siendo uno de sus principales exportadores los EE.UU. y por ello su enojo en este tema. De hecho también perjudica a México, pues no tiene agua suficiente para sembrar el maíz “puro” o tradicional. En el tema de narco políticos (tema 4) es claro que Sheinbaum ya no quiere jalarle al hilo de la corrupción en el sexenio anterior luego de los escándalos de la Marina y Adán Augusto López, porque sabe que el fuego le llegará a AMLO y eso significa a ella también. México está entonces atrapado, porque quiere Sheinbaum y llegado el momento tendrá que decidir. El daño, hasta ahora, es un auto daño. Es como un perro persiguiéndose la cola en lugar de perseguir las oportunidades. Son pocas las señales de que Sheinbaum hará lo que debe hacer. Ojalá me equivoque, porque ahora mismo miles de trabajadores coahuilenses y mexicanos han sido despedidos de grandes fábricas. Inversionistas y comerciantes medianos y pequeños están cerrando sus negocios y despidiendo gente.
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios