Saltillo y sus rutas
troncales Aquí Vamos: 261 mil y contando
Publicada el 22 de octubre de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
El pasado 17 de
octubre el gobierno municipal de Saltillo emitió
un comunicado informando que, en 17 días de operación de las dos nuevas rutas troncales
de transporte público que cruzan la ciudad y bautizadas como AQUÍ VAMOS, alrededor
de 261 mil personas las han utilizado.
Al respecto a continuación emito algunas reflexiones.
1. LOS PRIMEROS RESULTADOS DE “AQUÍ VAMOS”. Por sí misma la cifra de 261 mil personas es alta y dice poco, pero si la dividimos por 17 (días de operación), el resultado es de 15,352 personas ¿son muchas, son pocas? Todo depende bajo que enfoque y contraste se le mida. Por ejemplo, el pasado mes de mayo el gobierno municipal dijo ante medios que Saltillo debería llegar a 160 mil usuarios del transporte público. Bajo esta referencia las dos rutas troncales aportan ya casi el 10% de tal meta, siendo un buen resultado. Dejando cifras a un lado, y esperando a que se emitan más datos conforme pasan las semanas, el gobierno municipal sigue haciendo ajustes operativos a las rutas troncales (frecuencias, trayectos, paradas), lo cual es normal en todo proceso o proyecto nuevo. También informa que siguen avanzando en el diseño de rutas alimentadoras y en la credencialización. En el ámbito normativo-institucional también se progresa. Por ejemplo, el pasado 5 de octubre finalmente quedó formalizado en reglamento la transformación del Instituto Municipal de Transporte (IMT) en el Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (IMMUS) y con nuevas atribuciones.
2. ALGUNAS SUGERENCIAS. En cualquier proyecto o programa nuevo (y en los viejos también) siempre habrá áreas de mejora y, como ya cité en el párrafo anterior, muchas de ellas ya están siendo atendidas por el gobierno municipal a través del IMMUS. Ahora bien, a la distancia y en función de la información disponible de manera pública, la cual es mucho menor a la que poseen quienes dirigen este nuevo esfuerzo en materia de movilidad, en seguida cito algunas sugerencias. Esto entendiendo que el arranque del AQUÍ VAMOS consume casi todo el tiempo y esfuerzo y queda poco por ahora para pensar más allá del corto plazo.
Sugerencia 1.- Ahora
mismo siguen haciéndose los estudios de origen y destino y otros similares
sobre los traslados de los saltillenses como parte de la reestructura de las
rutas alimentadoras. La sugerencia radica en no tirar por la borda los estudios
hechos en la pasada administración (si es que los hubo) para echar a volar las
rutas periféricas y que sólo tuvieron como cuatro o cinco meses de vida. En San
Luis Potosí (Metrored), Tokio (Yamanote) y muchas otras ciudades de tamaño
mediano y grande, estas rutas existen por el tipo de conexión que ofrecen. El
mensaje es no desechar lo antes creado por motivos que no sean técnicos y, si
fue desechado, entonces rescatarlo con las modificaciones respectivas.
Sugerencia 2.- El impulso a otros medios alternativos de movilidad debe darse sin demora. Por ejemplo, hace casi un mes se puso en marcha en Monterrey la plataforma de movilidad LIME y que usa a los scooters y bicicletas eléctricas como vehículo de transporte. Los ciudadanos pueden usarla mediante una aplicación y pagando por su uso en función del tiempo y distancia. LIME opera en muchas ciudades alrededor del mundo, principalmente en zonas de alta densidad. Saltillo debe explorar la idea de adoptar LIME como prueba piloto (quizá ya está en el tintero) y, en función de los resultados, decidir al respecto. La construcción o delimitación con pintura de ciclovías nuevas es otro esfuerzo que no debe retrasarse, considerando el apoyo que el gobierno municipal hace para que el Colectivo BOYATÓN continúe reparando las ciclovías existentes. Otro medio que puede ayudar a disminuir tráfico en horas pico y entre semana es el transporte escolar. Cierto, hay algunas escuelas operándolo, pero son contadas y por lo tanto se está muy lejos de aprovecharse al máximo. El Cabildo puede hacer mucho más en este rubro mediante incentivos.
Sugerencia 3.- No he podido encontrar el Plan de Movilidad de Saltillo (PMS), aunque seguramente existe más no creo actualizado dado que la administración actual inició en enero y el AQUÍ VAMOS arrancó apenas el 1 de octubre. Mientras se actualiza o se elabora, sería muy conveniente comunicar a la población las líneas estratégicas de tal plan (o del próximo) y posicionarlo tanto como sea posible. Eso dará certidumbre a la población, a los inversionistas y demás autoridades de hacia donde se dirige la movilidad en Saltillo y en la zona metropolitana. Por cierto, en esto último también se han dado unas primeras reuniones entre las autoridades de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.
3. CONCLUYENDO:
EL FUTURO PARECE PROMETEDOR. Luego de décadas de intentarlo, Saltillo
finalmente ha dado el primer paso para solucionar su problema de movilidad y
ese éxito hay que dárselo al gobierno municipal actual. Es un enorme primer
paso dado de muchos más que se requieren y tal parece que las condiciones /
factores ahí están para seguir avanzando, pues hay voluntad del gobierno
municipal, apoyo del estatal, más o menos voluntad de los concesionarios, se
viene un próximo tren interurbano, habrá rutas alimentadoras pronto, se consolida
el IMMUS y se aprovecha la tecnología para facilitar el uso del transporte. Es de
esperarse que todo este gran esfuerzo coordinado vaya ganándose poco a poco la
confianza de las y los saltillenses. Los próximos datos que publique el
gobierno municipal sobre el transporte y la movilidad nos irán dando prueba de
ello. Que así sea.
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios