Trump quería revolucionar
a EE.UU y al mundo; lo está logrando
Publicada el 15 de octubre de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
Donald Trump es
un personaje político al que es difícil categorizar. Por un lado es conservador,
pero también liberal. Es un destructor de instituciones (buenas y malas), pero no
de todas dado que afianza a las que considera convenientes. Las decisiones en
su segundo mandato han traído beneficios positivos para EE.UU. y para muchos
otros países y, naturalmente, ha perjudicado a otros.
A continuación emito algunas reflexiones sobre Trump y el escenario actual.
1. EE.UU.: EN BÚSQUEDA DE SU SEGUNDO AIRE BAJO TRUMP. Nadie duda que EE.UU. fue la potencia dominante desde la caída del bloque soviético (1991) y hasta 2010-15, cuando China comenzó a desafiarlo e hizo lo que quiso con los gobiernos de George W. Bush, Obama y Biden, quienes no actuaron por temor, negligencia y/o ingenuidad. Trump intentó hacer algo en su primer término, pero no pudo. Ahora en su segundo, está haciendo todo lo que puede y ahí están las tarifas y bloqueos no comerciales impuestas al gigante asiático, al tiempo de presionar a otros países (México) para hacer algo similar. Y lo está logrando; la economía y comercio de China como porcentaje de lo que produce el mundo está estancándose y, en algunos rubros, disminuyendo. Si a lo anterior le sumamos lo que acaba hacer en el conflicto Israel-Gaza y en Armenia-Azerbaiyán más lo que hizo con Irán (bombardeo de su central nuclear) y con Europa (camina sólo en seguridad y cuídate a ti mismo) y lo que intenta hacer con Rusia-Ucrania, entonces claramente EE.UU. está de regreso como actor central global señalando la ruta a seguir en todos los ámbitos. Obvio tiene debilidades como cualquier país, pero quienes quieren ver a EE.UU. en declive, se quedarán con las ganas por otro rato. Trump está haciendo con EE.UU. lo que Sheinbaum hace con México: tratar de sacarlo del desastre que le dejó Biden (y AMLO a Sheinbaum). Eso sí, quien sabe si lo logrará, pero lo está intentando a su manera (disruptivo) y con otras formas.
2. MÉXICO TAMBIÉN SE HA BENEFICIADO Y MUCHO. Uno de los principales beneficiados del actuar de Trump en su segundo mandato es México. Cierto, sus aranceles, cierre de frontera a la migración y otras medidas le ocasionaron problemas iniciales, pero hoy se ve el fruto de tales medidas. México no tiene que lidiar con una migración foránea inmanejable que le hacía gastar recursos que no tiene, como distraer decenas de miles de policías para contener dicha migración. China se estaba devorando a México rápidamente, poniendo en riesgo miles de fábricas y comercios y por lo tanto millones de empleos. Hasta comerciantes mexicanos en pequeños pueblos salían a manifestarse por la competencia desleal china. Hoy México ya le impuso aranceles a muchas de esas importaciones chinas ilegales y obtiene recursos. Además protege sectores económicos (zapatos, juguetes, textil, automotriz) de la competencia desleal. Súmese lo hecho en fentanilo, combate a grupos organizados y castigo a líderes corruptos de la 4T con el retiro de visas, todo lo cual representa una ayuda enorme a Sheinbaum para deshacerse de tales actores nocivos. La buena noticia es que Sheinbaum ha leído bien el mensaje y está actuando, aunque le falta más. En suma, México se ha beneficiado de las decisiones de Trump y saldrá todavía más favorecido con la actualización del TMEC y el desacoplamiento de EE.UU. y China. Hoy más que nunca EE.UU. necesita más a México, pero lo necesita como un país semi ordenado y no como el desastre heredado por AMLO.
3. UNA NUEVA FORMA DE RELACIONES INTERNACIONALES. Lo que sucede al interior de EE.UU. y el golpeteo de Trump a las instituciones tradicionales da para mucho y por ello no lo abordo. Sólo diré que EE.UU. sigue teniendo muchos contrapesos democráticos, aunque ciertamente hay riesgos. Me enfoco en el ámbito internacional. Trump ha hecho pedazos las reglas diplomáticas tradicionales, comenzando con el lenguaje utilizado en las cumbres internacionales y terminando con su diálogo directo con los actores paria del mundo, por ejemplo Hamas. Su raciocinio tiene mucha lógica; si quieres arreglar las cosas con alguien, tienes que hablar directamente con tal actor, así sea el mismo diablo, como Putin. Claro, muchas veces no funciona, pero tampoco ha funcionado lo tradicional. Dado lo anterior, cada vez veremos más líderes internacionales con un comportamiento, discurso y lenguaje similar al de Trump. Ahora bien, no es que Trump haya inventado esta forma de ser, pero él la popularizó e hizo relevante a nivel mundial.
4. LO MEJOR (O PEOR) ESTÁ POR VENIR. Le quedan 3.5 años de gobierno a Trump. Debido a su inconsistencia actitudinal (cambia de parecer cada hora) y a lo disruptivo que es, se torna complicado predecir cómo terminará su cuatrienio. Lo único claro son dos cosas: 1) China está en el centro de las prioridades de Trump y de los EE.UU. para ser contenida (lo cual beneficia a México) a como dé lugar, incluso militarmente si China invade Taiwán, por ejemplo; 2) El “America first” es la filosofía actual estadounidense (incluso entre demócratas) y para lograrlo Trump hará todo lo que pueda para “rejuvenecer” a EE.UU.. Al resto de países les queda tratar de aprovechar al máximo tal filosofía en beneficio propio y México lo está logrando (hasta ahora) con el actuar de Sheinbaum, aunque pudiera lograr más para el país si toma ciertas decisiones como detener a narco políticos y ser más flexible en materia energética, telecomunicaciones y agrícola. Trump revoluciona a EE.UU. y al mundo, ya iremos viendo los resultados.
Glosa. Hablando de Trump y su impacto en el mundo y en EE.UU., y si te interesa el tema, te recomiendo ampliamente el episodio del Instituto Hoover llamado “Niall Ferguson, Victor Davis Hanson and Stephen Kotkin: Three Historians Debate The Era of Trump”. Es un debate entre tres de los más importantes historiadores actualmente en el mundo. Disponible en YouTube aquí.
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios