Coahuila debería replicar
un programa social de Sheinbaum
Publicada el 24 de noviembre de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
Ciertamente Sheinbaum se ha alejado un poco o algo (para bien) de su antecesor AMLO en algunas políticas públicas importantes como en seguridad pública, aunque en otras igual o más importantes se mantiene inamovible, como en el combate a la corrupción y la impunidad, razón por la que millones de mexicanas(os) han perdido ilusión en su gobierno y de que México tenga un horizonte todavía más mediocre.
Una de esas
políticas donde Sheinbaum se alejó un milímetro de su antecesor fue en el tema
de paneles solares para vivienda. Y es que AMLO no quiso saber nada de energías
limpias, es decir, eólica y solar.
Al respecto los siguientes comentarios y una propuesta:
1. TECHOS SOLARES PARA EL BIENESTAR. El pasado 29 de marzo Sheinbaum presentó en Mexicali, Baja California, el programa Techos Solares para el Bienestar, un programa que busca atender la “pobreza energética, es decir, la imposibilidad de mantener condiciones adecuadas de temperatura, iluminación y funcionamiento de electrodomésticos esenciales sin comprometer sus ingresos”. Pero el programa tiene también otro beneficio; hacer que las familias ahorren, tal cual. El programa es buenísimo porque, si de algo nos quejamos la mayoría de las/los mexicanos, es el pagar el “recibo de la luz”, más cuando es verano. Además, tiene un alto beneficio ambiental y otro económico-operativo para la CFE. Muy mal hizo AMLO cuando eliminó o hizo muy complicado el que las familias pudiesen hacer la conversión en sus hogares a paneles solares, un movimiento que hicieron (hicimos) miles de familias. Regresando al programa de Sheinbaum, hay un problema con él; está limitado a los municipios de Mexicali y San Felipe, Baja California.
2. COAHUILA TAMBIÉN TIENE UN PROGRAMA PARA REDUCIR CONSUMO DE LUZ. El gobierno de Coahuila también tiene su programa para apoyar a las familias de bajos ingresos a reducir su consumo de luz, pero lo hace desde otro enfoque: vender aires acondicionados o minisplits (para frío o calor) a precio subsidiado. Esto dentro de su programa MEJORA Coahuila, el cual ejecuta otras iniciativas de apoyo a la economía familiar. La venta de estos artículos domésticos a precio subsidiado es una iniciativa que se reconoce, pero es de beneficio limitado. Y digo limitado porque los beneficiarios sólo reciben el beneficio cuando usan el minisplit, traduciéndose a ciertos meses del año por algunas horas y dependiendo en qué parte del estado se vive. En cambio, tener paneles solares es un beneficio que se recibe todos los días del año e impacta a todos los electrodomésticos.
3. CONCLUYENDO: SI ELLA NO LO QUIERE, ENTONCES COAHUILA SÍ. Es increíble e ilógico que Sheinbaum no expanda este programa federal a todo el país, pero hay una razón: tiene la idea retrógrada (igual que AMLO) de que, si todas o la inmensa mayoría de las viviendas de México tuvieran paneles solares, se le haría un daño económico a CFE. Esto es simplemente una estupidez. Es al contrario: Esa energía que CFE dejaría de enviarle a los hogares se la enviaría a los comercios y empresas, evitando los apagones constantes por la falta de inversión del gobierno. Es incomprensible que Sheinbaum, a sabiendas del problemón de CFE por falta de capacidad y de su caída de popularidad como presidenta, no expanda este programa a todo el territorio nacional. Pero si ella no quiere hacerlo, el gobierno del estado de Coahuila debería. De hecho ya lo ha pensado vía MEJORA (leer nota aquí) y la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social (SIDS) tiene un programa sobre el tema (Programa electrificación No Convencional, verlo aquí), pero al parecer no se ha decidido ejecutarlo de manera contundente. Ciertamente el gobierno federal (quien otorga los permisos vía CFE) le pondría trabas en dos frentes; a) En el político, para que no se cuelgue medallas y b) En el ideológico, por su pensamiento retrógrada respecto a CFE. Pero el esfuerzo bien vale la pena intentarlo. Todos saldríamos ganando (familias, medio ambiente, CFE, clase política). Además, es el bolsillo de los electores uno de los principales factores que define elecciones y el 2027 estará que arde. Por lo pronto, ya no tarda en llegar el recibo de luz ¡otra vez…chin!
Threads y X: @jvillasanad
Web: www.localeando.com
YouTube: @localeando-jvd

Comentarios