Tráfico
en ciudades; las personas quieren pedalear para trasladarse
Publicada el 3 de noviembre de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
En abril del
2022 se publicaron los resultados de la encuesta “Ciclismo
en Todo el Mundo” aplicada en México y en varios países más por parte de IPSOS,
una de las empresas encuestadoras más grandes a nivel mundial. Es quizá la
encuesta de mayor cobertura aplicada en el mundo (incluyendo México) sobre la
bicicleta y, debido al grave problema de movilidad que enfrentan las ciudades
en México, vale la pena rescatarla.
1. LO QUE DICE LA ENCUESTA. Enlisto los datos en mi opinión más relevantes de la encuesta citada. Si quieres conocer más datos haz clic aquí:
- a) Para el 80% de los entrevistados (varios países) el ciclismo juega un papel importante en la reducción del tráfico.
- b) El 52% de los entrevistados (varios países) opinó que andar en bicicleta en su país puede resultar demasiado peligroso.
- c) El 82% de los mexicanos opinó que se debe priorizar las bicicletas sobre los automóviles.
- d) Solo el 9% de los mexicanos utilizan este medio de transporte para trasladarse a su lugar de trabajo o escuela regularmente.
- e) El 68% de los mexicanos prefiere este medio de transporte sobre los automóviles.
2. COMENTANDO LOS DATOS. En seguida comentarios sobre cada uno de los incisos anteriores y en el mismo orden.
- a) Del 2022 a la fecha, múltiples ciudades a nivel mundial han emprendido esfuerzos muy importantes para reducir su tráfico, la contaminación y atender la demanda ciudadana de más ciclovías o calles demarcadas con señalética ciclista. Destacan los casos de Paris y Washington DC. Ciudad de México no se queda atrás.
- b) El dato de 52%, que es muy alto, se debe a que la infraestructura ciclista sigue siendo limitada en la mayoría de las ciudades.
- c) Tristemente en las ciudades de México los proyectos de ciclovías o demarcación de carriles para bicicleta en calles existentes siguen contándose con las manos. Dado el grave problema de movilidad y tráfico vehicular debiera ser lo contrario.
- d) El dato de 9% sigue siendo bajísimo, si lo contrastamos con otros países europeos o de Latinoamérica. Por cierto, en Coahuila es del 5.3% aprox. Ambas cifras son bajas al compararlas con las de Bogotá, Colombia, done el 44% de los viajes laborales se hace en bicicleta.
- e) Este dato de 68% es quizá el más importante; la mayoría de la gente desea moverse en bicicleta, pero no hay infraestructura que los haga sentirse seguros para usarla.
3. CONCLUYENDO: LA OPORTUNIDAD POLÍTICA Y DE MOVILIDAD AHÍ ESTÁ. La bicicleta es un artículo de muy alta apreciación dado que a todo mundo le trae recuerdos de su niñez. Además, casi nadie refuta que su uso es bueno para la salud, el medio ambiente y la movilidad. Para sustentarlo añado otro dato de la encuesta: el 87% de los mexicanos entrevistados ve favorablemente a la bicicleta. En otras palabras, es un vehículo querido por la mayoría de las personas. Ciertamente una cosa es usarla con fines recreativos y otra para traslados laborales y escolares, pero los números siguen siendo contundentes; la mayoría la usaría si hubiese infraestructura y/o señalética apropiada. Esto debería ser aprovechado por las/los políticos para impulsar sus carreras y, de paso, mejorar la movilidad de sus ciudades. La mala noticia es que muchos no lo ven así. Urge acelerar el paso en materia de infraestructura ciclista y en la adopción de servicios de bicicletas compartidas.
Glosa: Terrible lo sucedido en Uruapan con el asesinato de su alcalde, pero no es el único y lamentablemente no será el último. Mientras Sheinbaum siga protegiendo a los políticos de la 4T coludidos con el crimen organizado, los logros de Omar García Harfuch serán de alcance limitado. No hay que cansarse de repetirlo: hasta ahora los de la 4T han resultado peores, siendo AMLO el principal responsable. Los 13 millones que salieron de la pobreza y el aumento al salario mínimo logrados por la 4T se quedan muy cortos ante el desastre ocasionado al país.
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com

Comentarios