Artículo
Localeando, 10 de Mayo de 2012,
Jaime Villasana Dávila.
Los candidatos
presidenciales, hasta donde he podido indagar, no han presentado una propuesta
seria para promover un desarrollo integral que le de orden y sostenibilidad a
las zonas urbanas. El tema a nivel
mundial es protagonista. En México debe serlo igual pues según INEGI (2010) el
77.8% de los mexicanos vive en ellas.

A dicho conjunto
de temas pudiéramos englobarlo (pero no limitarlo) en el federalismo, el cual
define la distribución de competencias y responsabilidades de los tres órdenes
de gobierno, entre ellos el federal.
JVM, EPN y AMLO
han dicho que quieren reformar (a su estilo) el federalismo que tenemos,
haciendo EPN énfasis en una necesaria reforma hacendaria. Los tres además
presentan diversas propuestas técnicas y operativas. GQ no presenta nada al
respecto. (Para visualizar propuestas de los cuatro candidatos en federalismo
recomiendo visiten http://evaluaydecide2012.mx)
La mayoría de
las ciudades y zonas metropolitanas tienen sus planes de desarrollo urbano
(actualizados o no pero hay), el gobierno federal promueve sus propios
programas para apuntalar este tema, los estados apoyan también de cierto modo.
A lo anterior
súmese algunas iniciativas propias de los gobiernos locales (municipales y
estatales) que apuntan claramente al futuro por su innovación; las ciclovías de
Ciudad de México y Saltillo, los recién estrenados taxis eléctricos de
Aguascalientes, metrobús en varios municipios, etc.
Hay pues una red
de normas y acciones, y esbozos de buena voluntad de ciertas autoridades
locales, que actualmente están guiando a las urbes mexicanas ante sus tremendos
retos.
¿Qué falta
entonces? El ingrediente político acompañado de un plan para reforzar tal red y
repararla donde tenga que hacerse. Esto requiere una visión nacional.
La reelección en
diputados locales y alcaldes (que JVM apoya), la institucionalización de la
planeación local-regional, la profesionalización de servidores públicos locales,
libertad a municipios para elegir su forma de gobierno, entre otros temas,
deben ser impulsados pues son los que guían en parte hacia donde van nuestras
ciudades y zonas metropolitanas.
Las diferencias
regionales y urbanas siguen agrandándose peligrosamente en nuestro país y es necesario
que los candidatos nos digan que van a hacer al respecto. Ojalá lo hagan.
Comentarios