Artículo
Localeando, 17 de Octubre de 2013
Jaime Villasana Dávila
En este preciso momento PRI, PAN y PRD están
negociando la reforma político-electoral que permitirá subsanar algunas
omisiones al respecto, derivadas de la elección de 2012. De los temas en la
mesa de discusión algunos provienen de la agenda del Pacto por México (PxM)
como es la reelección de diputados federales y locales así como senadores (compromiso 94 del PxM).
Incluso la FENAMM, afiliada al PRI, se ha pronunciado por la reelección de alcaldes y regidores. |
Sin embargo, conforme el debate va evolucionando se
han agregado otros temas, uno de ellos la ya añeja petición de eliminar el
candado constitucional para reelección de alcaldes y regidores. Las posturas al
menos públicas son las siguientes: PAN a favor por unanimidad, PRD a favor
aunque sin unanimidad y EPN-PRI rechazo.
Si en su momento la no reelección fue un mecanismo
positivo, indudablemente hoy en día es un mito muy perverso. Cierto, una
mayoría de ciudadanos están en contra de la reelección pero esto se razona
desde una óptica muy superficial y por ello dicha postura colectiva es errónea.
Está muy estudiado y debatido el problema que genera
la no reelección municipal; discontinuidad de la gestión pública, visiones
cortoplacistas, chapulineo masivo, compromiso con el partido y no con el
ciudadano, incentivo de no hacer las cosas bien al “cabo ya me voy”, etc. Es
suficiente con abrir cualquier periódico en cualquier día para darnos cuenta de
la crisis en que vive el municipio mexicano, en parte por la no reelección.
Por esto es necesario que se elimine tal candado y que
cada estado decida si lo quiere o no en su territorio. Pero hay un gran
obstáculo para ello ya conocido: el PRI y EPN.
En mi opinión muy personal si hay un partido
federalista en su interior es el PRI. Insisto, hablo de su interior y no como
gobierno federal, pues en éste ámbito sus posturas apuntan hacía una
recentralización que comenzó con Calderón.
A nivel partido el PRI otorga a sus sedes locales
atribuciones que los otros dos grandes partidos no lo hacen. Incluso, el PRI
fue fundado allá por 1929 por decenas de partidos locales que reflejaban
posturas e intereses muy plurales. Desde entonces el PRI ha respetado dicha
heterogeneidad.
Por ello sorprende que el PRI en la actualidad siga
manteniendo una postura contradictoria y centralista sobre la no reelección
municipal. Incluso la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM),
afiliado al PRI, se ha manifestado a favor de la reelección. Decenas de
legisladores tricolores también lo están.
EPN y PRI han sido actores cruciales para que el PxM
camine. Hagan más historia y quiten el candado para la reelección de alcaldes y
regidores. El país y los municipios son más importantes que unos cuantos
intereses partidistas ¿o no?.
Comentarios