3er informe de Samuel Garcia; declive y lo que sigue
Artículo
publicado en Más Información, 23 de octubre de 2024
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
A finales del sexenio de Felipe Calderón e inicios del sexenio de Enrique Peña Nieto (2009-2013) tomaron posesión como gobernadores una camada considerable de jóvenes políticos de entre 30 y 45 años, muchos de ellos emanados del PRI. A consecuencia de ello, el otrora partidazo lanzó una amplia campaña en medios para posicionarse como el “nuevo PRI”.
Pues bien, muchos de tales gobernadores resultaron ser un fiasco y algunos terminaron hasta en la cárcel.
Se trató de otro duro golpe a la confianza ciudadana y fue un factor adicional que llevó a AMLO y su movimiento al poder en 2018.
Ya en el sexenio de AMLO otros
jóvenes políticos (pocos) lograron ganar gubernaturas en 2018 y 2021. Dentro de
este grupo resaltó por mucho Samuel García, gobernador de Nuevo León a partir
del 2021. La razón principal fue por tratarse del segundo estado más importante
del país. Añadiría que también por su buen manejo de las redes sociales y un
perfil totalmente apegado a las nuevas generaciones.
A Samuel García le di cierto seguimiento cuando fue senador de la República (2018-2020) e incluso un poco antes cuando fue diputado local en el Congreso de Nuevo León (2015-2018). Esto por sus ideas y discurso federalista, exigiendo airadamente mayores recursos y facultades a los estados.
Samuel fue electo gobernador de Nuevo León por “cosas del destino”. Las encuestas señalaban que MORENA iba a gobernar el estado, pero su candidata se vio envuelta en un escándalo que la tumbó del primer lugar y perdió la gubernatura.
Con Samuel García muchos esperaban un gobernador de valores democráticos arraigados por ser de la “nueva generación” y, en mi caso, espera que fuese un bravo defensor del federalismo ante un régimen 4T centralista.
Sin embargo, resultó ser todo lo contrario. Se convirtió en un político arrogante, bravucón y desafiante, violando el marco jurídico, acusado por corrupción, reteniendo los recursos a los municipios y no dialogando con los diputados de oposición, quienes controlan el Congreso local.
Su desempeño fue de un mini AMLO y un mini Trump. Polarizó a Nuevo León y lo sumió en una grave crisis política a finales del 2023 cuando quiso ser candidato a presidente de la República por MC. Ante la federación y AMLO simplemente se dobló de una manera vergonzante.
Pensó que con imitar a AMLO se ganaría a los neoleoneses pero ¡oh sorpresa!; Nuevo León no es México y México no es Nuevo León. En las pasadas elecciones su partido y su esposa (candidata a la alcaldía de Monterrey) perdieron las elecciones.
El electorado le mandó un potente mensaje de reprobación y de paso eligió a Adrián de la Garza como alcalde de Monterrey por parte de la alianza opositora y líder de esta a partir de su triunfo. De la Garza es el claro candidato a gobernador en las elecciones del 2027 por la oposición.
Samuel García inicia la parte final de su sexenio luego de haber brindado días atrás su tercer informe de gobierno. Con ello viene el natural declive político de todo gobernador, no obstante, en el caso de Samuel, el fenómeno es peor: sembró muchos enemigos en su primera mitad y hoy políticamente está muy solo en NL. Los grandes empresarios le han retirado su apoyo. La oposición lo tiene acorralado. En MC tampoco es ya la figura política del año pasado.
De hecho está por verse si termina el sexenio debido a un posible juicio político que puede procesar la oposición en el Congreso local por desacato a múltiples leyes y ordenamientos. Ya Sheinbaum dijo en su momento que, de suceder ello, es un asunto que a los neoleoneses les compete resolver y a nadie más. En otras palabras; no saldrá a defenderlo, como sí lo hizo AMLO.
Es una pena y desilusión enorme el desempeño de Samuel García hasta el momento. Su arrogancia y creencia de que el poder le duraría para siempre le hicieron cometer numerosos errores políticos. De poco le han servido tantos títulos académicos y doctorados.
Y digo pena y desilusión porque su programa de gobierno era (es) muy bueno con una agenda que favorece la movilidad en la zona metropolitana de Monterrey con la construcción de varias líneas de metro y la modernización de infraestructura en el estado, por citar dos casos. Además, al inicio de su sexenio, tuvo la fuerza política suficiente para que el Congreso le aprobara una amplia reforma a la Constitución local.
Samuel todavía puede salvar algo de prestigio político y personal durante el final de su sexenio si se comporta a la altura, favorece el diálogo con la oposición, gobierna con el sentido común y deja de jugar al AMLO/Trump.
Nuevo León es un estado de una pujanza económica extraordinaria, pero en lo político lleva tres sexenios seguidos con malos o pésimos gobernadores: Rodrigo Medina de la Cruz (2009-2015), Jaime Rodríguez “El Bronco” (2015-2021) y ahora Samuel García (2021-2027).
Esto no es culpa de las/los neoleoneses. Nadie en su sano juicio desea elegir a un pésimo gobernante. Afortunadamente NL es mucho más que su gobernador, pero sí le ha obstaculizado lograr un mayor desarrollo.
Pronto iremos viendo que legado querrá dejar Samuel García. Lo cierto es que le queda ya muy poco tiempo para enderezar su barco y evitar su hundimiento o simplemente navegar a la deriva. Lo cual también es riesgoso para él y para Nuevo León.
PD: Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García, ya comenzó a retirar postes de contención o bolardos de la zona centro del municipio, los cuales protegen al peatón. También canceló el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Casco de San Pedro, el cual promovía una mayor densidad urbana. Asimismo, busca eliminar la ciclovía “Vía Libre”. En SPGG tienen tanto dinero que se dan el lujo de destruir y luego volver a construir. Vaya estupidez.
www.localeando.com Threads y X: @jvillasanad
Comentarios