Golpe bajo al municipio en Tamaulipas; adiós pesos y contrapesos

 Golpe bajo al municipio en Tamaulipas; adiós pesos y contrapesos

Artículo publicado en Más Información, 21 de octubre de 2024

LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila

El 2 de octubre del presente año el Congreso local de Tamaulipas, y controlado por la 4T, aprobó una reforma constitucional para eliminar la necesidad de la aprobación de los municipios en las modificaciones al texto Constitucional de dicho estado. Con ello, dicen sus promotores, se tiene un Poder Legislativo autónomo en sus decisiones.

 

El Congreso de Tamaulipas quitó a los Ayuntamientos su facultad de tener voz y voto en las reformas a la Constitución local. Un duro golpe al municipio y al equilibrio de poderes en el estado. Imagen: El Sol de Tampico.

El promotor principal (¿también autor?) de esta nefasta reforma constitucional fue el diputado local por el PT, Isidro Vargas Fernández, quien señaló  “Se subraya la necesidad de flexibilizar el proceso de reforma Constitucional, argumentando que la rigidez actual no responde a la realidad social del Estado. Según lo expuesto, la intervención de los Ayuntamientos en el proceso legislativo ha obstaculizado la labor del Congreso, lo que limita su capacidad para legislar de manera efectiva”.

Este racionamiento claramente refleja el desconocimiento sobre la necesidad y razón de ser de la existencia de pesos y contrapesos en una democracia. Porque si de autonomía hablamos, aquí propongo lo siguiente: 

1.  Eliminar la facultad del Congreso de Tamaulipas de regular y supervisar buena parte de la vida interna de los municipios, como por ejemplo auditar sus cuentas o aprobarles sus presupuestos. El municipio también deber ser autónomo en sus decisiones. La intervención del Congreso de Tamaulipas obstaculiza la labor de los municipios de dicho estado.

2. Que el Congreso federal ya no considere al Congreso de Tamaulipas en las decisiones en las cuales ahora mismo se le considera, por ejemplo, en reformas a la Constitución federal.  La intervención del Congreso de Tamaulipas obstaculiza las funciones del Congreso federal.   

3. Que el gobernador de Tamaulipas ya no considere al Congreso local en múltiples temas como la aprobación del presupuesto estatal y la aprobación de las iniciativas de Ley. El gobernador ahora consultará directamente con el pueblo, pues la intervención del Congreso de Tamaulipas obstaculiza la labor del Ejecutivo estatal.

Con todo respeto (diría un famoso), el diputado Vargas carece de visión democrática y piensa que la intervención de otros componentes de la estructura del Estado del estado de Tamaulipas (municipios, Ejecutivo, Judicial, órganos autónomos), fueron creados solamente para molestar a quienes se le pongan enfrente.

Diputado Vargas; los pesos y contrapesos en el sistema democrático tienen su razón de ser. Fueron creados como medida de protección ante los posibles abusos que un componente de la estructura del Estado pueda cometer, con su toma de decisiones, ya sea contra otros componentes del Estado o contra la ciudadanía.

Para no entrar más en teoría política o explicar la larga e histórica lucha del municipio mexicano por lograr no sólo su autonomía, sino también su justo lugar como componente del Estado mexicano y del Estado de las entidades federativas, pondré el siguiente ejemplo.

Imaginemos que el diputado Isidro Vargas, por azares del destino, es electo presidente municipal (PM) de Matamoros, su ciudad natal. Aun no lo ha sido, solamente ha sido síndico, según el currículo publicado en el sitio web del Congreso de Tamaulipas. Añado que ser síndico y PM no es lo mismo para nada.

Siendo entonces PM de Matamoros, en un día cualquiera el Congreso de Tamaulipas, y que ahora ya no requiere de la voz y voto de los municipios para reformar la Constitución, decide por mayoría de la 4T o de la oposición (porque la 4T no gobernará para siempre), eliminar la facultad de los municipios para administrar libremente su hacienda (artículo 133 de la Constitucional local) y se la traspasa al Ejecutivo estatal, a otra agencia gubernamental o se las queda el Congreso local mismo.

¿Ante un escenario así, que haría el PM de Matamoros Isidro Vargas Fernández y el resto de sus colegas PM? No podrían hacer casi nada, pues los Ayuntamientos no podrán rechazar la reforma Constitucional dado que hubo una legislatura que en 2024 aprobó que así fuese. Su gestión como PM de Matamoros quedaría sujeta a las decisiones financieras de otra autoridad. Sería meramente como un administrador (y quizás ni eso) y ya no un gobernante.

Si acaso pudiera el PM Vargas y sus colegas interponer una Controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero como sus ministros fueron electos por “el pueblo” y en realidad rinden cuentas al Presidente de la República y este no quiere meterse en problemas con la vida interna de un estado, pues no pasará nada. El PM Vargas de Matamoros y sus colegas tendrán que “gobernar” sus municipios sin poder administrar sus recursos financieros.         

Espero haber sido claro con mi ejemplo y reflejando la gravedad de lo que acaba de aprobar la mayoría del Congreso de Tamaulipas en detrimento del municipio.

La autonomía no debe entenderse como la facultad de hacer lo que uno quiera y sin consultar a nadie. Por eso vivimos en una República democrática, representativa y federal, con poderes independientes pero que entre sí se aplican pesos y contrapesos para no abusarse o destruirse, aunque me queda claro que estas características a la 4T no le gusta.

Concluyendo; los municipios de Tamaulipas deben interponer a la brevedad una controversia Constitucional ante la Suprema Corte para tratar de echar abajo la decisión del Congreso local. No es sólo en defensa de los municipios mismos, sino también del gobernador y hasta del Congreso local.

Los desbalances del poder a nadie conviene. Ni siquiera a quien lo ostenta. En su arrogancia y autoritarismo tarde o temprano encontrará su destrucción. La historia lo indica.

Se vienen días todavía más oscuros para el municipio en Tamaulipas. Su Congreso local podrá hacer lo que quiera de él y del resto de la estructura del Estado del estado de Tamaulipas.   

www.localeando.com   Threads y X: @jvillasanad

Comentarios