Se viene más centralismo; predial y reelección siguientes víctimas

 

Se viene más centralismo; predial y reelección siguientes víctimas

Artículo publicado en Más Información, 9 de octubre de 2024

LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila

México está cambiando de régimen político y las señales son claras hacia cuál nos dirigimos. Ya cada uno tendrá su opinión al respecto. Desde mi punto de vista seremos un país tipo Turquía, Tailandia o Hungría, con un partido hegemónico, perseguidor de la oposición, opaco, corrupto y difícil de derrotar en las urnas debido al uso indebido de los recursos del Estado para mantenerse en el poder.  

 

El centralismo a la mexicana nunca ha sido benéfico para el país; el poder se concentra en el o la presidenta y no en el Poder Ejecutivo, lo cual es muy distinto. 

En este nuevo régimen que está moldeando e implementando la 4T, la relación del gobierno federal con los estados también está cambiando. México ya no es más un país que aplica más o menos un modelo federal. Cada día que pasa, la palabra federal se va quedando hueca o, mejor dicho, está sobrando.

A partir del 2018 inició el proceso recentralizador y hoy el gobierno federal maneja la educación y la salud en los 24 estados donde gobierna MORENA y sus aliados. También recentralizó buena parte de los recursos federales y eliminó programas presupuestarios destinados para estados y municipios.

El último golpe al federalismo fue la imposición de la reforma judicial federal, la cual los estados también deberán acatar. No se les permitió a los estados decidir su modelo de Poder Judicial respetando los principios básicos establecidos en la Constitución.

Pero la película recentralizadora aún no termina. Dados los enormes problemas financieros del gobierno federal, éste ya está explorando opciones para recentralizar algunos impuestos estatales que antes eran federales, como el pago de tenencia vehicular.

Otra opción también comentada por economistas afines a la 4T, como Gerardo Esquivel (ex subgobernador del Banco de México), es la de centralizar el cobro del impuesto predial, argumentando la baja recaudación realizada por los municipios.

En honor a la verdad Esquivel tiene razón. En la inmensa mayoría los gobiernos municipales no hacen su chamba como debe de ser, pero ello no significa que el gobierno federal debe apropiarse a raja tabla de este impuesto, sino sólo en aquellos municipios donde la recaudación sea menor a cierto porcentaje ¿porqué los pocos municipios que sí recaudan bien su impuesto predial deben pasárselo al gobierno federal?

La otra decisión que dará un golpe más al modelo federalista de México es la promesa de Sheinbaum de proponer una reforma constitucional para eliminar a partir del 2030 la reelección para cualquier cargo de elección popular y en todo el país. Los estados y sus Congresos no tendrán voz en este debate y será aprobado en el Congreso federal dominado con super mayoría por la 4T.   

Ante este proceso de recentralización del régimen de la 4T ¿quién va a defender el modelo federal? Es una pregunta muy importante y la respuesta es realmente alarmante; por ahora no hay un actor o actores con fuerza política suficiente para enfrentar las acciones centralistas de la 4T, ahora encabezado por Sheinbaum.

De entrada tenemos a 24 gobernadores de MORENA totalmente sometidos al poder presidencial. En el ámbito municipal hay más pluralidad, sin embargo las asociaciones municipales del PRI (FENAMM), PAN (ANAC) y MC están totalmente divididas. Los partidos opositores siguen en ruinas y sin deseos de salir del fango en el que están. A la sociedad no le interesa el tema, pues no le entiende y con justa razón; ella a lo suyo, a sobrevivir. Pero quienes le sabemos un poquito a esto comprendemos que el “federalismo centralizador a la mexicana” nunca ha traído cosas buenas, pues se trata de una centralización hacia el/la presidenta y no hacia el Poder Ejecutivo, lo cual es muy distinto.   

La mayoría de los gobernadores de oposición quieren llevar la fiesta en paz con el gobierno federal, aunque Querétaro y Guanajuato han dado señales de dignidad federalista al hacerle frente oficialmente a la reforma judicial centralista, pero no creo haya más atrevimiento. Falta valentía, como la que sí tuvo Enrique Alfaro cuando convocó a los jaliscienses a una consulta estatal para preguntarles el tipo de relación que Jalisco debe tener con la federación.

Porque una cosa es estar diciendo en redes sociales todos los días ser federalista y reiterar la grandiosidad de su estado cargada con regionalismo y soberanía, y otra muy diferente acompañar tales dichos con hechos.

Están pues todas las condiciones dadas para que Sheinbaum y la 4T hagan con el modelo político del país (republicano y federal), lo que quieran. Y de hecho lo harán con sus super mayorías en Diputados y Senado. Mañana mismo, si quieren, pueden cambiar el modelo a uno centralista tipo francés o chileno.

El federalismo en México está en agonía. Sólo va quedando el puro nombre. Y como a México siempre le ha gustado simular, aún cambiando de un modelo federal a uno central, seguramente se seguirá llamando Estados Unidos Mexicanos. Cuanta falsedad.   

La única manera de detener esta ola centralista es que la 4T pierda su súper mayoría en las elecciones del 2027 para elegir diputados. Quienes creemos en el federalismo, a eso debemos tirarle desde nuestras trincheras.

Glosa: Han pasado ya seis años y dos presidentes de la 4T y ninguno se ha reunido con la oposición. Esto solamente pasa en países como Rusia, China, Venezuela, Cuba y similares. Si tienes dudas de hacia dónde se dirige México, sólo analiza el contexto.

www.localeando.com   Threads y X: @jvillasanad

Comentarios