VIDEOCOLUMNA - Estados y Coahuila: las nuevas leyes de transparencia
Publicada el 7 de abril de 2025 en Más Información
LOCALEANDO -
Jaime Villasana Dávila
El pasado 20 de
marzo fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la nueva Ley
General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Esta nueva ley rompe totalmente con el esquema de transparencia que se operó desde 2002 y que se consolidó en 2014, cuando al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) se le dio autonomía constitucional.
Al respecto, en la videocolumna abordo los siguientes temas:
1. ANTECEDENTES DE LA TRANSPARENCIA. En sus 23 años de existencia, el INAI (antes IFAI) tuvo muchos aciertos como transparentar información que luego resultaron en escándalos (toallas de Fox, casa Blanca de EPN, Segalmex AMLO, etc.). La autonomía constitucional dada al INAI en 2014 reforzó la garantía de los ciudadanos a exigir transparencia, pero con ello llegaron los abusos operativos y corrupción al interior de este organismo. Ahora el INAI ya es historia.
2. LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA TRANSPARENCIA. La nueva Ley de Transparencia introduce muchos cambios. Por ejemplo, indica que ya no hay “organismos garantes” autónomos como el INAI y sus pares en los estados. Ahora son “autoridades garantes” y se ubican en cada Poder Federal y Estatal más otras dependencias, es decir, la transparencia ahora depende del presidente de la república, gobernadores, alcaldes y titulares de dependencias. La nueva ley mantiene mucho de la vieja ley (obligaciones de transparencia, por ejemplo), pero eliminó temas muy importantes como “la máxima publicidad” de la información.
3. LA NUEVA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA ES EL PISO, NO EL TECHO. México evalúa ha publicado un listado de recomendaciones para que los Congresos locales vayan más allá de lo que dice la nueva ley general al momento de diseñar sus nuevas leyes estatales de transparencia. Por ejemplo: que sus órganos especializados de transparencia sean colegiados y no unipersonales. Otra recomendación: que los titulares de los nuevos órganos de transparencia sean personas competentes y técnicas.
4. LOS ESTADOS AHORA TRABAJAN PARA ARMONIZAR SUS LEYES RESPECTIVAS A LA NUEVA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA. Coahuila, Guanajuato y otros estados ya trabajan para armonizar sus leyes. Las preguntas son ¿qué tipo de leyes darán los Congresos locales a la ciudadanía de cada estado? ¿se conformarán por copia/pegar lo que dice la ley general, quedándose en el piso? ¿habrá competencia por aprobar la ley estatal más avanzada en la materia, tal como sucedió entre 2002-2005?
En el video brindo información, gráficos, imágenes y datos adicionales.
Puedes verlo haciendo
clic en la siguiente imagen o haciendo clic en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=bdRGpK9BPjQ
Muchas gracias por verlo.
Threads,
Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios