Comunidad ciclista de Saltillo sigue poniendo el ejemplo
Publicada el 20 de agosto de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
Saltillo inició su esfuerzo por adoptar la cultura ciclista como medio de transporte público allá por 2011 a iniciativa del alcalde de aquel entonces Jericó Abramo (2010-2013), quién construyó dos rutas de ciclovía troncales (sur-norte y poniente-oriente), así como algunas estaciones para rentar bicicletas.
Esos primeros esfuerzos fueron abandonados por 12 años, hasta que la actual administración municipal los está retomando. Esta reactivación de la voluntad de las autoridades se debe en parte a la comunidad ciclista de Saltillo.
Al respecto aquí mis siguientes reflexiones.
1. BOYATÓN: UNA “MANITA DE GATO A LAS CICLOVÍAS”. De esta iniciativa ciudadana llamada Boyatón y liderada por el Dr. Alejandro Dávila, incansable impulsor de la movilidad en bicicleta en nuestra ciudad, escribí en enero del 2024 (puedes leerla aquí). Sólo resumiré que surgió a finales de 2023 para impulsar la ciclo movilidad mediante la reparación de las boyas (y otros divisores) que separan a las dos ciclovías troncales de Saltillo de las vialidades que le acompañan. Lo anterior ante el desinterés de los gobiernos municipales en turno de darles al menos el mantenimiento mínimo. Las boyas se compran por cooperación ciudadana y son instaladas voluntariamente por los integrantes de Boyatón. La buena noticia es que la actual administración municipal ya les está apoyando con boyas y pintura.
2. TRANSPORTE DIGNO SALTILLO (TDS): INSTALANDO BICIESTACIONAMIENTOS. TDS es un colectivo ciudadano surgido en 2022 (según su página de Facebook) cuyo slogan es “Ciudadanos en lucha por un transporte digno y por el Derecho Humano a la Movilidad”. TDS realiza esfuerzos de concientización en redes sociales sobre la importancia del transporte público, pero también pasa a las acciones físicas (intervenciones) como repintado de “cebras” y cruces peatonales. Su última acción ha consistido en instalar un par de bici estacionamientos en el Centro Histórico de la ciudad. Puedes ver uno de ellos aquí. Desconozco si la autoridad municipal está en pláticas con TDS para apoyarles o si ya les apoyó.
3. CONCLUYENDO; CIUDADANOS Y AUTORIDAD JUNTOS PUEDEN LOGRAR MÁS. Por lo regular, a los gobiernos no les gusta que la ciudadanía se ande metiendo en sus asuntos, es decir, liderando o ejecutando proyectos, programas o iniciativas que le competen. Les da celos y además les quita reflectores y/o protagonismo. Ciertamente en ocasiones no lo hacen por falta de recursos o porque les vale ese tema. Se requiere mucha madurez del gobernante en turno para aceptarlo y extenderle la mano a la ciudadanía que tiene iniciativa por mejorar su ciudad/municipio para trabajar juntos. Por ello es justo reconocer al actual gobierno municipal por apoyar a Boyatón y ojalá haga lo propio con TDS (si ya lo hace, enhorabuena). Cuando se suman voluntades, todo mundo sale ganando, sobre todo los menos favorecidos. Como saltillense me queda decir “gracias y no le aflojen Boyatón y TDS. Mi reconocimiento al gobierno municipal actual”. Nuestra ciudad requiere de más iniciativas ciudadanas en movilidad como ustedes. PD: Quizá el gobierno municipal pudiera crear una bolsa con recursos económicos que distribuya vía concurso a iniciativas ciudadanas innovadoras en el ámbito de la movilidad. Por cierto, pronto arrancará el nuevo sistema de transporte público para la ciudad, de lo cual hablaré más adelante.
Nota: Puedes ver la versión en video de este artículo a continuación.
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios