¿Desaparecerán los partidos locales con la reforma política de Sheinbaum?
Publicada el 14 de mayo de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
Días atrás
escribí en este mismo espacio sobre la muy posible desaparición de los
Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) dado que así
lo quiere Sheinbaum en la reforma político-electoral que presentará a
inicios del 2026. Para ir preparando el camino, el gobierno federal y los estatales
afines a la 4T los están matando al recortarles su presupuesto. Mi propuesta para no desaparecerlos, lo cual
sería otro duro golpe al federalismo mexicano, es que los estados que no
quieran un OPLE, lo cedan al INE, pero sólo por voluntad, tal como sucede con
el sistema de salud.
En el marco de la reforma política que se viene, es posible una propuesta de Sheinbaum y la 4T para también desaparecer los partidos locales en México.
Al respecto aquí mis siguientes reflexiones.
1. UN POCO DE HISTORIA. El actual sistema de partidos nacionales, cuya centralidad la ocupó el PRI hasta 1999, tiene su origen en partidos locales. En efecto, el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecesor del PRI, se conformó en 1929 por la unión de 148 “partidos” municipales, regionales, estatales y nacionales que aceptaron los estatutos del PNR, disolviéndose en 1933 siguiendo un proceso de centralización de las decisiones políticas nacionales, según lo registra un ensayo de Carlos Báez Silva (2001). Es hasta la década de los 90s cuando los partidos locales vuelven a aparecer de manera constante, siendo algunos el Partido Comité Defensa Popular (Chihuahua, 1992); Unión Democrática Coahuilense (Coahuila, 1992); Partido Revolucionario de los Trabajadores Zapatistas (Estado de México, 1990); Partido Cívico Guerrerense, Partido Ecologista de Guerrero, Partido Progresista de Guerrero (Guerrero, 1992) y otros más. En la elección de 2024 participaron 85 partidos políticos locales pero reportes de prensa indican que 42 de ellos (49%) desaparecieron por no haber obtenido el mínimo de votación requerido por la ley, quedando por lo tanto 43.
2. LA IMPORTANCIA DE LOS PARTIDOS LOCALES. Para la mayoría de la ciudadanía de los estados donde existen partidos locales, estos son meros negocios de familias y cacicazgos o entes creados con fines únicos para dividir a la oposición del gobernador en turno, quedando muy por debajo su genuino interés por el desarrollo del estado. La verdad es que tienen mucho de razón y las evidencias lo comprueban. Sin embargo, hay unos pocos salvables y su mera existencia dan muestra de la pluralidad política de un país en constante lucha entre el centro y su periferia en casi todos los temas públicos. Son además válvulas de escape para personajes políticos expulsados o defenestrados por los partidos nacionales y una opción política para líderes locales, aun y cuando su influencia en la vida estatal y nacional es muy limitada debido al sometimiento de los partidos nacionales reflejado en las leyes electorales. También son contribuyentes a la estabilidad política local.
3. CONCLUYENDO. Ante la debilitación de la democracia en México ocasionada por la 4T con la escandalosa conquista del Poder Judicial Federal y la aniquilación de otros contrapesos institucionales al Poder Ejecutivo Federal, los espacios de participación política se achican cada vez más. La 4T lo quiere controlar todo, además de querer arraigar un pensamiento único o de lo contrario eres traidor(a) a la patria. Uno de los pocos espacios todavía existentes sin ser completamente sometidos es el de los partidos políticos locales. Por lo tanto deben ser defendidos a toda costa en el próximo debate sobre la reforma político-electoral del 2026 si es que la 4T o Sheinbaum proponen eliminarlos. Su eliminación sería además otro golpazo al poco federalismo que aun queda en México. Su existencia conviene hasta a los partidos nacionales; oposición y oficialistas, estos últimos usándolos en la elección del 2024. Y sí, los partidos locales tienen que hacer mucho mejor su chamba.
Nota: Puedes
ver la versión en video de este artículo a continuación.
Threads,
Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios