Gobernadores federalistas; cada vez quedan menos
Publicada el 8 de septiembre de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
Este pasado fin de semana Sheinbaum visitó el estado de Durango como parte de las actividades de su primer informe de gobierno. En uno de los eventos el gobernador de esa entidad, el priísta Esteban Villegas, señaló lo siguiente: “A pesar de que a lo mejor no somos del mismo partido, yo me identifico con usted, y soy Claudista”.
Al respecto aquí mis siguientes reflexiones.
1. LA CORTA VIDA DEL “FEDERALISMO” EN EL SIGLO XXI. Con la elección de Fox en el 2000 la relación de los estados con la federación cambió profundamente en todos los sentidos. Los estados y gobernadores(as) se sintieron libres por primera vez desde 1929, cuando se instaló el Presidencialismo en México. En el periodo 2000 a 2024 algunos gobernadores(as) aprovecharon más o menos este nuevo escenario, pero la mayoría lo mal entendió y ocurrieron un sinfín de arbitrariedades y corrupción. Fue tanta, que Peña Nieto tuvo que meter a la cárcel como seis o siete gobernadores y exgobernadores. La 4T no ha metido a ninguno a pesar de haber muchos candidatos(as). Impunidad pues. Fue una oportunidad perdida para el federalismo ocasionada por gobernadores(as) abusivos(as). De hecho lo sigue siendo, pues la mayoría de los estados no hacen la chamba que les corresponde.
2. EL REGRESO DEL PRESIDENCIALISMO. Durante el sexenio de AMLO (2018-2024) el federalismo todavía tuvo algunas expresiones de vida. El mejor ejemplo fue la Alianza Federalista, sin embargo, conforme la ola de la 4T se iba haciendo de gubernaturas, tales expresiones se iban extinguiendo, manifestándose solamente en los pocos gobernadores(as) de oposición. Ahora bien, la llegada de Sheinbaum y la consolidación de la 4T en el Senado y Cámara de Diputados, ha hecho que algunos de los pocos gobernadores(as) de oposición restantes hayan tirado la toalla para defender a su estado. Y es comprensible; ninguno quiere arriesgarse a un juicio político en el Congreso, a alguna persecución política o denuncias infundadas que ponga en riesgo su carrera y vida. Añádase el recorte presupuestal arbitrario que pudieran sufrir de la federación, algo recurrente desde el 2018. Pero hay maneras y formas para seguir luchando, no pelearse con Sheinbaum y mantener la compostura y cierta dignidad. Lo dicho por el gobernador de Durango, auto declarándose “claudista” es muy lamentable y además dañino para el PRI y el resto de la oposición. Es una clara señal de que ese gobernador ya claudicó ante el centralismo de la 4T, es decir, el nuevo Presidencialismo.
3. CONCLUYENDO: FEDERALISMO Y LA CLAVE DE LA ELECCIÓN DE 2027. Son muy pocos los años en que en México ha habido aunque sea un federalismo a la Mexicana, es decir, los estados disfrutando de cierta libertad para decidir su vida interna sin intromisión total del o la presidenta. En el Siglo XIX hubo algunos años; en el XX entre 1989 y el 2000 en algunos estados; y en el XXI lo mismo del 2000 al 2025. La pregunta es si del 2026 al 2030 quedará al menos uno o varios estados opositores dando la lucha ante el centralismo, mínimamente, pero dándole. Mucho de esto dependerá del resultado de la elección intermedia del 2027. Si la oposición recupera la mayoría simple en algunas de las Cámaras, serán muy buenas noticias para el federalismo.
Threads, Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios