Saltillo; nuevo tren a
Monterrey y su desarrollo urbano
Publicada el 10 de noviembre de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
La construcción del tren de pasajeros en su tramo Derramadero – Monterrey va a traer un impacto tremendo en el desarrollo urbano de la Zona Metropolitana de Saltillo (ZMS) en su Sector Poniente (SP). Es de esperarse que dicho impacto sea mayormente positivo, pero ello dependerá de muchos factores.
Al respecto los siguientes comentarios:
1. EL SECTOR PONIENTE DE SALTILLO. Centrándome solamente en lo que corresponde al municipio de Saltillo en su zona urbana, tenemos que el tren (hoy sólo de carga) cruza tramos de zonas habitacionales y comerciales. Ya prácticamente no hay industria pesada. Con la construcción del tren de pasajeros, todo ello subirá de valor. O al menos, así lo dice la lógica. Un indicativo son los varios proyectos de desarrollo inmobiliario por venir que ya se leen en las columnas de opinión escritas en periódicos locales (más al respecto en siguiente apartado). Existen otras zonas no urbanizadas o muy poco urbanizadas, siendo estas Buenavista, La Angostura y La Encantada, ubicadas al sur de la ciudad y antes de llegar a Derramadero. Es un hecho que su rostro será muy diferente en las siguientes décadas, siempre y cuando haya agua suficiente, tema ya abordado en columnas previas.
2. UNO DE LOS PROYECTOS POR VENIR. Un proyecto que suena fuerte como consecuencia de la construcción del tren de pasajeros en su paso por la ciudad tiene como sede las antiguas instalaciones de Molinos La Colmena, ubicado a unos 1,000 metros de lo que será la renovada estación de tren en Saltillo. Su superficie ronda los 10 mil metros cuadrados. Los rumores indican que en él habría un desarrollo inmobiliario de uso mixto (habitacional y comercial), lo cual requerirá quizá el replanteamiento de vialidades y la expansión de servicios públicos. Es probable que otros proyectos similares se concreten, como por ejemplo en los terrenos de Coca-Cola-Arca-Continental (todavía más cerca de la estación de tren) o donde estaban las industrias del Grupo Industrial Saltillo (GIS) o en otros terrenos amplios colindantes con las vías del ferrocarril.
3. CONCLUYENDO: ACTUALIZANDO PLANES URBANOS A MARCHAS FORZADAS. Es de suponerse que ahora mismo el Instituto Municipal de Planeación de Saltillo (IMPLAN-Saltillo), junto con la Dirección de Desarrollo Urbano del gobierno municipal y Aguas de Saltillo (Agsal) trabajan ya en una ruta crítica para actualizar el o los planes parciales de desarrollo de la zona poniente de la ciudad. Incluyo a Agsal porque sin agua no hay desarrollo y mal harían en dejarla fuera de todo proceso de planeación. Es también de suponerse que se trabaja en definir o actualizar las reglas que regirán el tratamiento de construcciones de valor histórico para la ciudad ubicadas en el sector poniente. Por ejemplo, sería imperdonable que los dueños de Molinos La Colmena derrumben todo lo que quieran con la finalidad de “dar paso a la modernidad”. Debe mantenerse tanto como sea posible de dicha construcción. Casos de respeto de instalaciones viejas y de armonía con construcciones nuevas sobran en México, comenzando con Parque Fundidora en Monterrey. Que nunca más nos suceda lo que aconteció con la destrucción del Hotel Coahuila hace más de sesenta años. En suma, si Saltillo como sociedad es inteligente y aplica los principios del desarrollo urbano moderno (transporte público eficiente, ciclovías, áreas verdes, parques lineales, etc.), toda esta zona tiene un potencial de desarrollo enorme. Ojalá no desaprovechemos la oportunidad.
Puede visualizar
la versión en video de este artículo en YouTube en la siguiente liga o haciendo clic en la imagen siguiente:
Threads,
Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com

Comentarios