Secesionismo en Nuevo León y Alberta: actualización
Publicada el 16 de julio de 2025 en Más Información
LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila
En diciembre
del año pasado se hizo noticia nacional el intento de Gilberto Lozano al
promover la organización de un referéndum por la independencia de Nuevo León
(NL). Para formalizar su iniciativa, Lozano remitió un oficio al Instituto
Electoral de dicho estado. Aquí
mismo aborde el tema e hizo algunas reflexiones.
Por otra parte, en Alberta, Canadá, se ha gestado un movimiento secesionista a partir de los resultados de las elecciones federales del 28 de abril pasado, los cuales no gustaron a un sector poblacional importante de dicha provincia. En esta columna también aborde el tema.
Sobre el estado actual de ambos casos, en seguida comento lo siguiente:
1. NUEVO LEÓN: MUCHO RUIDO Y NI UNA NUEZ. De diciembre a la fecha han sido prácticamente cero las noticias sobre la iniciativa de Gilberto Lozano y su referéndum sobre la independencia de NL. Esto no sorprende, pues al menos desde mayo pasado, no ha “tuiteado” algo al respecto, lo que demuestra su nulo interés Siendo así, su iniciativa era “puro show”, como dice la raza, aunque no dudo que en verdad quiera ver a su estado natal como un país independiente, pero del dicho al hecho hay mucho trecho. Fuera de NL tampoco se observa algún movimiento serio y real de algún otro ciudadano, grupo de ciudadanos u organización civil o privada. Lo que sí sigue observándose son expresiones regionalistas y separatistas de neoleoneses (y de otros norteños) en las redes sociales e Internet, pero ello no es nada nuevo dado que tales expresiones han existido desde mediados de los 90s, cuando comenzó a masificarse el Internet. El regionalismo y separatismo en México sigue viviendo apresado o contenido en el mundo virtual. Nada ver con los movimientos separatistas existentes en el siglo XIX.
2. ALBERTA: PARECE QUE LA COSA VA EN SERIO. En esta provincia canadiense, y hasta este momento, el movimiento por separarse parece ir en serio, aunque están divididos los separatistas, tal como suele ocurrir; están los radicales y los “institucionales”. Los primeros quieren una salida expedita y sin respetar el marco legal (una auto proclamación) y los segundos plantean seguir las reglas establecidas para separarse. Aun así, los debates y esfuerzos públicos siguen en curso. La gobernadora de la provincia y su partido recientemente aprobaron cambios legislativos para reducir el umbral para convocar referendos, lo cual facilitaría la votación sobre el tema. Además, hay dos partidos políticos abogando por la separación de Alberta. Los dos más destacados son el Partido de la Independencia de Wildrose y el Partido Republicano de Alberta. Ambos han ido cobrando relevancia ante el creciente descontento con el gobierno federal y para defender sus intereses económicos basados en el petróleo y gas, algo muy regulado por el gobierno federal canadiense. Los separatistas no la tienen nada fácil; las encuestas indican que apenas un 30% desea separarse de Canadá. A pesar de este escenario, el movimiento existe, es real, tiene fuerza, dinero y liderazgos.
4. CONCLUSIÓN. Los deseos secesionistas en NL y en Alberta transitan por caminos muy separados. Lo único en común entre ambos estados es su frontera con EE.UU. y algunas líneas de su discurso separatista (identidad, desarrollo económico, mal trato de la federación). En NL el “movimiento” (si es que se le puede llamar así) es virtual y limitado a un sector muy reducido, aún y cuando generan algo de ruido ocasional en redes y prensa. En el segundo hay base social, es institucional, tiene plataforma política, posee líderes y hay dinero invertido en el movimiento. En la historia reciente de México (últimos 50 años) no ha habido un solo partido político local o nacional o movimiento político-civil que promueva abierta y formalmente el separatismo de su estado. Hay muchas razones para ello y destaco dos: miedo y falta de dinero. Se tiene miedo al Estado mexicano por aquello de las posibles represalias que pudiese tomar (dudo que las hubiese) y miedo al linchamiento mediático antipatriota que se generaría. Y falta dinero (encubierto o descubierto) por la razón antes citada y sin dinero no se puede llegar lejos. Pero este escenario en NL y Alberta es hasta el día de hoy. Mañana quien sabe. Los países o civilizaciones no son para siempre, dice la historia. Menos cuando el país o civilización en cuestión atraviesa por graves problemas económicos, sociales, políticos y/o ambientales.
Threads,
Bluesky y X: @jvillasanad
YouTube: @localeando-jvd
Web: www.localeando.com
Comentarios