Chihuahua realiza consulta pública sobre Pacto Fiscal

 

Chihuahua realiza consulta pública sobre Pacto Fiscal 

Publicada el 24 de septiembre de 2025 en Más Información 

LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila

Algo muy interesante sucede actualmente en Chihuahua en materia de federalismo. Resulta que del 17 de septiembre al 7 de octubre de 2025 se está llevando a cabo en ese estado la Consulta Pública sobre el Pacto Fiscal. Aunque el resultado obtenido será de carácter indicativo y por lo tanto no es vinculante (no genera ninguna obligación a la autoridad), sí sienta un precedente federalista muy importante y puede ser el primer paso de un proceso que conlleve a más acciones similares en otros estados.   

Lo que ahora mismo sucede en Chihuahua es crucial para el moribundo federalismo mexicano dado el centralismo avasallador del régimen de la 4T. 
 

Al respecto aquí mis reflexiones.

1.  JALISCO; EL PRIMERO EN MOVERSE CONTRA EL PACTO FISCAL. Honor a quien honor merece y el iniciador de la lucha reciente e institucionalizada contra el caduco Pacto Fiscal que tenemos lo inició Jalisco, específicamente el exgobernador Enrique Alfaro, cuando el 19 de noviembre del 2024 entregó al Congreso local un paquete de iniciativas de la “Agenda Federalista del Estado Libre y Soberano de Jalisco”, entre las cuales se incluyen propuestas para que la entidad deje de pertenecer al Pacto Fiscal. Puedes leer mi artículo al respecto aquí donde ahondo en el tema. Lamentablemente, el gobernador actual decidió no continuar el proceso y lo abandonó. Otros estados no siguieron el ejemplo, pero Chihuahua lo quiere retomar (más al respecto en breve). Cabe añadir que muchos gobernadores y políticos estatales han declarado (y hasta exigido) en entrevistas y discursos la necesidad de reformar el Pacto Fiscal vigente desde 1980, pero no han pasado a los hechos. Se han quedado en los dichos y las cosas no cambian con puros dichos.       

2. CHIHUAHUA Y SU CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL PACTO FISCAL. Chihuahua es un estado con mucha historia federalista y el ejemplo lo vuelve a poner organizando esta Consulta Pública, promovida por la Bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local y cuyo líder es el diputado local Francisco Sánchez Villegas. En el arranque de esta Consulta Pública, el diputado local declaró: “El régimen centralista ha querido someternos al silencio y a la resignación. Hoy es tiempo de levantar la voz, de mostrar que Chihuahua no se rinde, que Chihuahua exige respeto. La fuerza del norte está en su gente y esa fuerza se expresará en cada boleta y en cada voto”. Tiene razón el diputado. Para organizar una Consulta Pública deben cumplirse ciertos requisitos, los promotores los cumplieron y el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEEC) tiene obligación de organizarla y ejecutarla, lo cual ahora mismo sucede. El sitio oficial de la Consulta Pública puedes verlo aquí o en https://ieechihuahua.org.mx/es/consulta_pacto_fiscal_2025. Hay un video elaborado por el IEEC que explica de manera breve la consulta y el Pacto Fiscal. Puede verse aquí. La consulta hace dos preguntas a la ciudadanía:  1. ¿Considera que es equitativo el Pacto Fiscal para el Estado de Chihuahua? SÍ/NO; 2. ¿Considera que debe revisarse el Pacto Fiscal en el Estado de Chihuahua? SÍ/NO.

3. CONCLUYENDO: OTROS ESTADOS DEBEN SEGUIR EL EJEMPLO DE CHIHUAHUA. Lo que ahora mismo sucede en Chihuahua es crucial para el moribundo federalismo mexicano dado el centralismo avasallador del régimen de la 4T. Tiene sometidos a estados y gobernadores, tanto oficialistas como opositores, a través del caduco Pacto Fiscal y porque tiene el control de casi todos los recursos públicos; “¿te rebelas o no cooperas? Olvídate de tal o cual obra”. Ningún estado quiere levantar la voz por miedo a que le recorten (más) recursos que por derecho le pertenecen o que le cancelen proyectos federales. El gobierno federal quiere concentrarlo todo para financiar sus programas y de paso ahogar a los estados. Por ello, Jalisco debe retomar el proceso iniciado por el exgobernador Alfaro y otros estados deben seguir el ejemplo de Chihuahua promovido por Movimiento Ciudadano. Por cierto, la pregunta es ¿dónde están los diputados locales del PRI y del PAN en la promoción de la consulta chihuahuense? ¿Qué está haciendo el PAN, PRI y MC a nivel nacional en cuanto a la reforma del Pacto Fiscal? Termino con un recordatorio: Las entidades federativas pueden salir del Convenio del Pacto Fiscal de acuerdo con el artículo 10 de la Ley de Coordinación Fiscal el cual establece que, con autorización de la legislatura local, se podrá dar por terminado el Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Ningún estado al momento lo ha solicitado a pesar de la grave situación fiscal por la que atraviesan. Lo quieren fácil y no quieren batallar, pero ese camino los mantiene en la mediocridad y el lento declive; escenario perfecto para el gobierno “federal”. Una última pregunta ¿si muchos chihuahuenses participan en la consulta, cómo reaccionarán el gobierno y el Congreso estatal? Si eres de Chihuahua participa en la consulta. No pierdas esta oportunidad. Ojalá más estados sigan el ejemplo chihuahuense. Es por el bien de México.  

Puedes ver la versión en video de este artículo a continuación:



Threads, Bluesky y X: @jvillasanad

YouTube: @localeando-jvd

Web: www.localeando.com 

Comentarios