Nuevo León sigue sin bandera a pesar de promesa de Samuel

 

Nuevo León sigue sin bandera a pesar de promesa de Samuel  

Publicada el 8 de octubre de 2025 en Más Información 

LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila

Cuando los candidatos están en campaña suelen prometer muchas cosas y una vez llegados al poder cumplen pocas o ninguna. Eso es malo (aunque tolerado), pero hay algo todavía peor: hacer una promesa ya estando en el poder y no cumplirla. Esto último es lo que ha sucedido con Samuel García y su promesa de inicios de 2024 para generar la bandera (e himno) para Nuevo León.

Al igual que en otros 27 estados, la bandera de Nuevo León es blanca con su escudo al centro. El gobernador prometió una nueva para el 7 de mayo 2024. No sucedió. Algunos neoleoneses promueven públicamente una bandera tricolor de rojo, blanco y negro con un león al centro. 

En seguida mis reflexiones.

1. ANTECEDENTES: IMPORTANCIA DE LAS BANDERAS Y LAS BANDERAS EN MÉXICO. Hay elementos cruciales en la identidad de una comunidad, ya sea del tamaño de un país, un estado o una ciudad. Dos de ellos son el himno y la bandera, principalmente está última. Desde tiempos muy antiguos el símbolo “bandera” ha sido fuente de inspiración de comunidades para conquistar todo tipo de retos: desde deportivos y hasta descubrimientos en los sitios más remotos de la tierra. No olvidemos las guerras y las conquistas. Dada su importancia para unir e inspirar voluntades, es que se han escrito múltiples libros sobre ella. En los países con fuertes identidades nacionales y locales (sean centralistas o federalistas) es común ver bandera nacional, estatal-regional y local (municipio, ciudad). En México no es el caso dado que es un país cuyos habitantes son “muy mexicanos” (bandera nacional) y es muy centralista en todos los ámbitos (incluso el cultural), a pesar de que en su Constitución se dice federalista. Apenas cuatro estados tienen bandera propia (Jalisco, Tlaxcala, Guanajuato, Yucatán) y otros tantos municipios mexicanos tienen la propia. Como ejemplo tenemos la del municipio de Chihuahua, cuya descripción se cita en los artículos 193 y 194 del Reglamento Interior del Municipio de Chihuahua. (puede verse aquí). El 99% de los estados y municipios se conforman con una bandera de facto con fondo blanco y al centro su escudo respectivo. Y nada más. No he podido ubicar el origen exacto o cómo es que fue adoptada esta “bandera estándar” de fondo blanco, pero sé que fue una “idea” del gobierno federal. Es tema para otro artículo.  

2. LOS 200 AÑOS DE NUEVO LEÓN Y LA PROMESA DE LA BANDERA E HIMNO PARA NUEVO LEÓN. En 2024 se cumplieron 200 años de fundación del estado de Nuevo León y el gobierno estatal organizó múltiples eventos y actividades de todo tipo prácticamente de enero a septiembre. En uno de ellos realizado el 10 de marzo, el gobernador Samuel García anunció la convocatoria para invitar a las y los nuevoleonenses a participar en la composición del himno y el diseño de la bandera. El gobierno del estado presentaría algunos borradores o propuestas como punto de partida. El 7 de mayo, añadió, se escogería el himno y la bandera del estado. Eso no sucedió tal día de mayo y no ha sucedido al día de hoy. Luego del evento todo fue silencio por parte de Samuel ¿Cómo es posible que una promesa de ese calibre, y en medio de una festividad estatal muy importante, haya desaparecido de su discurso? Ahora bien, tampoco es que los nuevoleonenses hayan salido a las calles a manifestarse exigiendo a Samuel el que cumpla su promesa, salvo algunos neoleoneses de cepa que se lo recordaron en redes sociales de vez en cuando. ¿Por qué Samuel no siguió con el proceso?.

3. LA BANDERA E HIMNO ESTATAL/LOCAL; INSTRUMENTOS QUE INSPIRAN AL PROGRESO. Soy un convencido de que los símbolos identitarios (como la bandera e himno) son muy importantes para inspirar a una comunidad a lograr algo, por lo general su desarrollo, y a defender lo que han logrado. Sin estos símbolos físicos todo es muy etéreo o subjetivo. Ciertamente las ideas convencen y mueven voluntades, pero hay que traspasarse a algo físico, a algo que pueda ver y sentir el ser humano para inspirar su movilización. En mi opinión, una de las causas que mantienen en la mediocridad a México por 200 años (y contando) es el limitado sentido de identidad de las/los mexicanos a su estado y municipio. La Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020 nos dice algo al respecto. A nivel nacional el 87.7% de la población de 15 años y más se siente muy orgulloso(a) de ser mexicano(a), mientras que 73% se siente muy identificado(a) con el lugar donde vive. Nótese como en el primer aspecto se habla de “orgullo” (mexicano), mientras que en el segundo se habla de “identificación” (donde se vive), lo cual no es lo mismo. Ni siquiera aquí el INEGI hace la misma pregunta (otra vez el centralismo gana). Pero regreso al tema: en los países desarrollados y democráticos, el nivel de orgullo e identidad entre lo nacional y lo local es casi igual e, incluso, en ocasiones suele ser mayor lo local. En ellos todos los estados y sus ciudades tienen su bandera propia. En sus Congresos nacionales la defensa de un estado (región) propio es casi a muerte. En México no es el caso. En México no se entiende que cuando se lucha por la ciudad y/o región se está luchando por el país. Y es que lo local es más objetivo porque es lo que te rodea y afecta directamente a ti y a la familia. Lo nacional es más subjetivo y por lo tanto se es más susceptible a conformase (“otros se harán cargo”).

4. CONCLUYENDO. En México todo ensalzamiento oficial de lo estatal y local se entiende casi como una traición a México. Naturalmente la bandera y el himno no te sacan por sí solas de la pobreza o subdesarrollo o combaten la corrupción, pero inspiran a combatirles si se les hace el uso y promoción adecuado.  Cierro con Nuevo León: no creo que Samuel retome el tema de la bandera e himno para su estado. Algo sucedió o algo le dijeron para que no concluyera con ese proceso ¿se lo habrá exigido AMLO?. Samuel, quien como diputado local y Senador fue un entusiasta y muy exigente federalista por quien muchos apostamos, como gobernador resultó todo lo contrario; un centralista o, mejor dicho, es un centralista con piel de federalista. Su libro sobre el federalismo en México resultó ser un documento de palabras vacías. Su renuncia por continuar con el proceso para generar la bandera e himno de Nuevo León es otro hecho más que lo ejemplifica.  

Puedes ver la versión en video de este artículo haciendo clic en la siguiente imagen (YouTube):




Threads, Bluesky y X: @jvillasanad

YouTube: @localeando-jvd

Web: www.localeando.com 

Comentarios