Calificadora Fitch advierte sobre la centralización en México

 

Calificadora Fitch advierte sobre la centralización en México   

Publicada el 1 de octubre de 2025 en Más Información 

LOCALEANDO - Jaime Villasana Dávila

Al tiempo que Chihuahua celebra su consulta pública sobre el Pacto Fiscal que tiene con el gobierno federal, sobre lo cual he escrito así como la conveniencia y no conveniencia de pertenecer a él, la calificadora Fitch alertó en días pasados sobre los graves efectos presentes y futuros que está teniendo la fuerte centralización implementada por el régimen actual de la 4T.

En seguida mis reflexiones.

 

El gobierno federal no está siguiendo las reglas del Pacto Fiscal, dice Fitch.  

1. LO QUE DICE FITCH. En un comunicado emitido el pasado 24 de septiembre, la calificadora expresó que “la celebración de convenios administrativos para modificar la distribución de algunos fondos del Ramo 33 prevista en la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) sin seguir el proceso legislativo ordinario, debilitan la certeza jurídica del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF)”. Fitch cita como ejemplo el convenio firmado entre algunas entidades federativas y el gobierno federal para constituir el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM). En pocas palabras, no se siguió lo definido por la Ley de Coordinación Fiscal y eso genera incertidumbre y afecta los ingresos de los estados, lo cual vulnera sus finanzas. Otro caso fue la creación del IMSS-Bienestar, también implementado mediante convenios forzados entre muchos estados y el gobierno federal y que redireccionaron recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). En pocas palabras, el gobierno federal está haciendo lo quiere con el Pacto Fiscal sin respetar sus reglas.

2. LA TRAGEDIA CENTRALISTA DE LA 4T NO TIENE FIN. Ahorcado financieramente hablando debido a pésimos proyectos como Dos Bocas, Tren Maya y Mexicana, más la quiebra de PEMEX y su obsesión monopólica con CFE, todo lo cual suman decenas de miles de millones de dólares mal gastados y contando, el gobierno federal está desesperado por hacerse de recursos para cubrir sus deudas y necesidades financieras. Súmese a ello el crecimiento meteórico del costo de los programas sociales.  Ya hizo todo lo que pudo para cobrar los impuestos debidamente vía el SAT (lo cual se aplaude) y está haciendo una reforma para cobrar mejor en las aduanas (también se aplaude). El problema es que también está recortando sus programas de inversión en infraestructura y, lo más grave, no está distribuyendo los recursos a los gobiernos estatales y municipales que les corresponde. Súmese los convenios forzados a los gobiernos estatales para recentralizar la educación y la salud, vía IMSS-Bienestar, brincándose la ley, tal como lo señala Fitch.

3. CONCLUYENDO: MUNICIPIOS Y ESTADOS NO PUEDEN SEGUIR ASÍ. La centralización del Ramo 33 más los enormes recortes al Ramo 23 y en otros rubros, están poniendo de rodillas a estados y municipios. Sus finanzas se hacen cada vez más vulnerables y débiles al tiempo que la calidad de los servicios que prestan se deteriora. Se trata de una tragedia fiscal-federalista por donde se mire y que también afecta a los estados gobernados por MORENA. El régimen actual jamás querrá actualizar el Pacto Fiscal (tampoco los de antes quisieron) pues no le conviene, menos con el panorama presupuestal que enfrenta. Ante este escenario y la violación constante del Pacto Fiscal por parte de la federación, la única solución que queda a los estados es salirse de dicho pacto, aunque pocos estados podrían con tal responsabilidad y otros pocos aguantarían la embestida revanchista del gobierno federal para quien se atreva a hacer algo así. De seguir las cosas como están, estados y municipios deberán tomar decisiones difíciles (como solicitar salirse del Pacto Fiscal, por ejemplo, y razones sobran), pero necesarias para darse un futuro un poco más próspero y certero. La otra opción es seguirse desangrándose junto con el gobierno federal y eso es muy peligroso para la estabilidad social. 

Threads, Bluesky y X: @jvillasanad

YouTube: @localeando-jvd

Web: www.localeando.com 

Comentarios